24 de septiembre, 2025
< Volver

La empresa Alfa Laval y Dreexo Energy han cerrado un acuerdo para desarrollar una planta de pretratamiento de materias primas que servirá de base para la producción de biocombustibles avanzados (SAF) y HVO en la Zona Franca de Cádiz.

  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Este proyecto busca ampliar el abanico de materias primas utilizables y aumentar la eficiencia del conjunto de la cadena de producción de biocombustibles. Gracias a este acuerdo, el proceso específico creado por Dreexo Energy, a partir de un rango amplio de materias primas de origen animal y vegetal (incluso aceite de cocina usado, UCO), contará con la tecnología industrial de última generación de Alfa Laval, que permite obtener excelentes resultados, que protege los procesos posteriores en las refinerías de petróleo y permiten un mayor porcentaje de co-procesado, así como ampliar el rango de materias primas utilizables.

La tecnología de Alfa Laval, con amplia experiencia relevante tanto en el sector de procesamiento de grasas y aceites, como en el sector petrolero, está diseñada para captar nuevas capacidades e incluye equipos capaces de tratar casi la totalidad de las grasas y aceites, con opciones de procesamiento de cómputo doble y simple. Todo ello mantiene un consumo energético reducido respecto a la competencia, minimiza el uso de agua y reduce la huella ambiental del proceso.

Esta colaboración supone un importante hito para el sector, puesto que Dreexo Energy es un referente en la industria energética e industrial gracias a un equipo de especialistas en ingeniería, medioambiente, logística y finanzas, y Alfa Laval es un proveedor líder mundial de productos de primera calidad en las áreas de transferencia de calor, separación y manejo de fluidos.

Enfoque de proceso limpio

Uno de los rasgos destacados del proyecto en su conjunto, desarrollado por ambas empresas, es su enfoque de proceso limpio, puesto que minimiza la generación de vertidos de las corrientes del proceso para que sean aprovechables y valorizables, con una gestión eficiente de residuos y subproductos. Además, las etapas pueden ejecutarse en continuo o discontinuo, permitiendo adaptar el número de etapas a cada tipo de materia prima, lo que se traduce en ahorro de tiempo y energía, y en una mayor velocidad de procesamiento.

La planta representa una visión de siglo XXI para posicionar a Cádiz como epicentro de la tecnología de biocombustibles, alineándose con el marco regulatorio vigente. En este sentido, la Orden ITC/2877/2008, de 9 de octubre, establece un mecanismo de fomento para el uso de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte, gestionado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El proyecto se enmarca en un momento de creciente interés por los biocombustibles avanzados y su papel en la descarbonización del transporte. La planta de Cádiz no solo reforzará la oferta de SAF y HVO en el sur de España, sino que también abrirá la puerta a colaboraciones internacionales, buscando fortalecer la cadena de suministro de combustibles renovables en la región y más allá.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.