24 de septiembre, 2025
< Volver

El RD-Ley 1/2023 ha introducido modificaciones clave, incluyendo una bonificación adicional del 5% si el investigador es menor de 30 años y de otro 5% si es mujer, pudiendo acumular un 10% de bonificación extra. 

  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

ACERTA, entidad independiente de certificación, informa de que con el nuevo Real Decreto-Ley 1/2023  que actualiza e introduce cambios clave al RD 475/2014 se refuerzan los incentivos fiscales por personal investigador con bonificaciones adicionales para la contratación de jóvenes investigadores y mujeres científicas, pudiendo alcanzar hasta un 50% de bonificación por investigador. La entidad dispone de una amplia experiencia en los procesos para acceder a estas bonificaciones que son un incentivo no tributario dirigido a empresas innovadoras que contratan personal dedicado en exclusiva a actividades de I+D+i, permitiendo aplicar una reducción en la cotización por contingencias comunes para esos trabajadores. 

Este incentivo sigue regulado por el RD 475/2014, aunque el RD-Ley 1/2023 ha introducido las siguiente modificaciones clave:

  • Solo aplica a nuevos contratos indefinidos efectivos desde el 1 de septiembre de 2023.
  • Introduce una bonificación adicional del 5% si el investigador es menor de 30 años y de otro 5% si es mujer, pudiendo acumular un 10% de bonificación extra. 
  • Establece un límite de aplicación máximo 3 años desde la fecha de alta del trabajador, cuando antes no existía ningún límite temporal.  
  • Incluye la docencia dentro del cómputo de actividades colaterales, por las que se admite hasta un 15% de dedicación
  • Si las empresas cuentan con más de 50 empleados, es necesario que posean un Plan de Igualdad para acceder a la bonificación por personal investigador. 

Para aquellas contrataciones de la empresa anteriores a septiembre de 2023, aplica únicamente el RD anterior.

Según datos de la Memoria anual de Informes Motivados referidos a deducciones fiscales por I+D+i y Bonificaciones a la Seguridad Social por personal investigador, publicada en julio por el el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en materia de bonificaciones, en 2023 se beneficiaron 135.219 investigadores y 7.424 empresas. Esto supone que, en los últimos 10 años, las bonificaciones se han multiplicado por 55, pasando de 6,2 M€ en 2014 a 344,2 M€ en 2023.

Para Laura Crespo García, directora de I+D+i, “en ACERTA, certificamos bonificaciones a la Seguridad Social, contando con el equipo, la experiencia y la tecnología necesarios para que nuestros clientes maximicen sus beneficios fiscales y gestionen correctamente los informes motivados para acceder a todas las ventajas que la ley pone a su alcance”. “En 2024” continúa Crespo, “nos acreditamos por ENAC para certificar este esquema, dando un paso más para impulsar la competitividad del tejido empresarial español, aportando nuestro potencial técnico, equipo experto y nuestro conocimiento y experiencia en este campo”.

Más información sobre cómo acceder a las bonificaciones por personal investigador, en el siguiente enlace.

 

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.