15 de septiembre, 2025
< Volver

El Ayuntamiento de València va a movilizar una partida de 120 millones de euros para poner en marcha el Plan de infraestructuras críticas 2026-2031, que convertirá a València en “la primera gran ciudad de toda Europa autosuficiente en el suministro de agua potable en situaciones críticas o de emergencia”, tal como ha anunciaba el pasado 11 de septiembre la alcaldesa María José Catalá en el Debate sobre el estado de la ciudad.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

La alcaldesa explicó que el concepto que va a determinar el nuevo curso político “es la seguridad. “La vida nos ha llevado por este camino –ha señalado- y creo que es una responsabilidad de luces largas y de mirada amplia de este ayuntamiento asumir el momento”. Catalá se refería concretamente a la dana del pasado mes de octubre, así como al apagón de abril, “que nos mostraron la fragilidad que tenemos en determinadas cuestiones de suministros básicos”. “Es el caso del agua potable”, ha explicado. “Y por eso con este plan, si todo fallara, València podría producir agua potable propia, y nuestros vecinos podrían estar tranquilos. Catalá ha asegurado que se trata de “un plan muy ambicioso: en estos momentos, la ciudad tiene sólo 24 horas de almacenamiento en sus depósitos para garantizar el agua potable en una situación crítica, y nuestro objetivo es aumentar esa capacidad hasta las 48 horas para poder ser autosuficientes en caso de que todo falle”.

El proyecto se llevará a cabo aprovechando el acuífero situado bajo la ciudad (de un volumen aproximado de 2.500 hectómetros cúbicos, lo que equivale a dos veces el embalse de Alarcón lleno). Se prevé crear un sistema alternativo de suministro de agua potable si la red falla en caso de efectos provocados por cualquier tipo de emergencias.

El nuevo Plan de Infraestructuras Críticas permitirá renovar y ampliar la red de agua en baja de que dispone la ciudad, ahora usada para el riego. Se construirán 4 nuevos pozos municipales y cuatro plantas potabilizadoras dentro del término municipal con los que, en caso de excepción, la ciudad podría producir agua potable. “Así que, si se produce una rotura del canal Júcar-Turia, como ocurrió el día de la dana, o si dejamos de recibir agua del Túria porque nuestras plantas que están en otros municipios sufren un apagón o una rotura, podremos activar estos pozos municipales para garantizar el suministro de agua potable a los vecinos”, ha subrayado la alcaldesa.

El Plan contempla la renovación de 8,6 kilómetros de tuberías arteriales, las cuales actúan, en los momentos críticos, como “autopistas de agua potable”. La rotura de alguna de ellas supondría el desabastecimiento de un tercio de la ciudad, el descenso de la presión de un cuarto de la ciudad o el desabastecimiento de las pedanías del sur. “Pero su renovación hará más fuerte al sistema y garantizará el agua a nuestros vecinos”, ha subrayado la alcaldesa. Finalmente, se incluye la compra de macro-grupos electrógenos de alta generación diseñados a medida para mantener en funcionamiento los grupos de impulsión de las plantas, que permitirán activar, garantizar y poner en marcha las potabilizadoras en caso de apagón, ha añadido.

La alcaldesa ha recordado que València es, junto a París, una de las dos únicas grandes ciudades europeas que tienen una doble red: la de agua potable y otra red de usos secundarios, para riego y baldeo de la ciudad, llama red de baja presión, cuya ampliación prevista permitirá regar el 100% de las zonas verdes de la ciudad con aguas de pozo, lo mismo que el baldeo de las calles, lo que mejorará la sostenibilidad y permitirá almacenar más agua potable para el suministro a la ciudadanía.

Preparados para cualquier emergencia

El debate ha arrancado con una amplia intervención de la alcaldesa de València, en la que ha hecho balance de la gestión de los últimos años, de las iniciativas de su mandato, y de las propuestas y proyectos que se prevé impulsar en los próximos años. Catalá ha hecho un completo repaso por las políticas de seguridad, vivienda, cultura, servicios sociales, medio ambiente, limpieza, empleo, juventud y deporte, pero ha destacado la prioridad de formar a la población para actuar ante los riesgos y las emergencias, derivadas en muchos casos de los efectos fenómenos meteorológicos extremos, “que no son hechos excepcionales, sino realidades que pueden presentarse en cualquier momento”, ha destacado. Por ello, ha puesto en valor la Estrategia Valencia MÁS Segura, diseñada “para hacer frente a estas vulnerabilidades, y basada en dos puntos: la formación y la cultura de emergencia y la seguridad en las infraestructuras críticas”.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Tags:

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.