29 de agosto, 2025
< Volver

Microsoft presenta GIRAFFE (acrónimo en inglés de Reidentificación Generalizada Basada en Imágenes mediante IA para la Extracción de Rasgos de Fauna), una herramienta de código abierto creada por su equipo de Microsoft AI for Good Lab, en colaboración con el Wild Nature Institute. Su objetivo: ayudar a los conservacionistas a seguir y proteger a las jirafas en peligro de extinción en Tanzania. Esta herramienta, fruto de más de una década de trabajo conjunto, ya está proporcionando información clave para estabilizar poblaciones críticas de jirafas en la región. 

  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Las jirafas solo habitan en África y, en Tanzania,  su población ha disminuido más de un 50% en los últimos 30 años. Las hembras adultas son un blanco habitual de los cazadores furtivos, lo que deja a las poblaciones fragmentadas y vulnerables. Para revertir esta tendencia, los conservacionistas necesitan datos: tasas de supervivencia, rutas migratorias, patrones reproductivos, entre otros. Pero recopilar y analizar toda esa información ha sido, hasta ahora, una tarea titánica.

Ahí es donde entra en juego la Inteligencia Artificial.

¿Qué hace GIRAFFE?

Esta nueva herramienta utiliza visión por ordenador para identificar jirafas individuales a partir de sus manchas. Además, automatiza tareas como el etiquetado de imágenes y la actualización de catálogos, agilizando enormemente el trabajo de los investigadores: Es rápida, escalable y pensada para su uso en condiciones reales de conservación:

  • Reconocimiento con IA: identifica jirafas con más del 90% de precisión, alcanzando el 99% en muchos casos.
  • Flujo de trabajo completo: cubre todo el proceso, desde la carga de fotos, hasta la revisión por expertos y la actualización del catálogo.
  • Diseño accesible: su interfaz es clara y fácil de usar, tanto para científicos como para investigadores de campo, sin necesidad de conocimientos de programación.
  • Infraestructura escalable: procesa miles de imágenes en poco tiempo, con una media de menos de dos segundos por coincidencia.
  • Código abierto: disponible en GitHub, con herramientas, tanto para usuarios técnicos como no técnicos.

Cada vez que se fotografía una jirafa -normalmente desde su lado derecho, que actúa como su “carné de identidad”- —la herramienta compara la imagen con la base de datos y la identifica o la marca para revisión manual. Cada campaña de observación genera más de 1.500 imágenes. Lo que antes llevaba días, ahora se resuelve en minutos.

“El software de reconocimiento de patrones y la visión por ordenador nos permiten rastrear a miles de jirafas. Fotografiamos a cada jirafa que vemos y alimentamos el sistema con esas imágenes. Esa base de datos es esencial para saber dónde están prosperando y dónde no, y así poder tomar medidas eficaces para su protección”, explican Derek Lee y Monica Bond, del Wild Nature Institute.

Un paso adelante para la conservación

La arquitectura de GIRAFFE no se limita a las jirafas. Aunque se ha creado pensando en ellas, puede adaptarse a cualquier especie con patrones visuales distintivos: cebras, tigres, tiburones ballena y muchas más. Esa es la fuerza de la ciencia abierta: se construye una vez y los beneficios se multiplican.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.