23 de mayo, 2025
< Volver

Del 4 al 7 de noviembre, en el recinto ferial Fiera di Rimini, vuelve Ecomondo, el evento de Italian Exhibition Group (IEG), un punto de referencia en Europa y la cuenca mediterránea para la economía verde, azul y circular. Combinar el crecimiento empresarial con la protección medioambiental y social mediante la adopción de modelos de desarrollo éticos e inclusivos es una de las necesidades para las que Ecomondo puede actuar como portavoz, fomentando el diálogo entre industrias, instituciones y el mundo de la investigación. La 28.ª edición de Ecomondo, la más ambiciosa de la historia, reforzará su vertiente internacional, consolidando su papel como plataforma global y centro neurálgico de la economía circular y la transición ecológica.

Los países objetivo de 2025 serán Alemania, España, Polonia, Serbia, Turquía y los Países Bajos, además de los países del norte de África (Egipto, Marruecos, Argelia y Túnez) y Oriente Medio.

En 2025, se une a Ecomondo SAL.VE, la Exposición Bienal de Vehículos para la Ecología, en colaboración con ANFIA.

Y vuelven los Estados Generales de la Economía Verde, organizados por la Fundación Desarrollo Sostenible, promovidos por el Consejo Nacional de la Economía Verde en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética de Italia y con el patrocinio de la Comisión Europea.

«Ecomondo 2025 –explica Alessandra Astolfi, directora global de exposiciones de la División Green & Technology de Italian Exhibition Group–ocupará 30 pabellones distribuidos en 166 000 m2 de superficie expositiva. Gracias a la sinergia con la Agencia ICE y con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (MAECI) de Italia, se esperan delegaciones de todo el mundo en colaboración con 80 asociaciones internacionales del sector; de esta forma, se confirma como el evento líder en Europa dedicado a los modelos innovadores de economía circular».

Para facilitar el acceso a la exposición a los visitantes europeos e internacionales, del 4 al 7 de noviembre se activarán nuevas conexiones aéreas directas hasta Rímini desde Múnich y Roma, organizadas por IEG y operadas por LuxWing, lo que favorecerá la participación de operadores internacionales en nuestro territorio.

El evento se confirma como una red global, gracias también a las ediciones celebradas recientemente de Ecomondo México y Ecomondo China – CDEPE, mientras que en Italia queda poco para la celebración del Green Med Expo & Symposium (Nápoles, 28-30 mayo de 2025), todos estos eventos que se celebrarán también en 2026.

ÁREAS TEMÁTICAS, FOCO Y AGRUPACIONES VERTICALES

Hay seis macroáreas temáticas en Ecomondo: residuos como recurso, ciclo del agua y economía azul, sitios y restauración del suelo, bioenergía y agricultura, observación de la tierra y vigilancia medioambiental y bioeconomía circular y regenerativa.

Están confirmados los distritos Blue Economy para los ecosistemas marinos, Circular Healthy City para las ciudades circulares y saludables, Paper District dedicado al diseño sostenible de papel, Textile District para la moda ética y Trenchless District para las tecnologías No-Dig. El Innovation District será el centro de la innovación, con una zona mejorada dedicada a las empresas emergentes y las empresas en expansión, y centrada en el empleo y las capacidades verdes (Green Jobs & Skills). Además, el premio Lorenzo Cagnonia la Innovación Verde premiará a las tecnologías más revolucionarias en los distintos sectores de exposición.

También el reciclado avanzado de materias primas estratégicas, el ecodiseño y las nuevas soluciones de envasado para reducir el impacto a lo largo de toda la cadena de suministro sin comprometer la funcionalidad, la inteligencia artificial y la digitalización para acelerar la transición ecológica, las nuevas tecnologías para la vigilancia por satélite para contrarrestar los efectos del cambio climático y la descarbonización de la industria, con especial atención a la industria textil, la energía, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y la construcción, serán algunos de los temas de Ecomondo 2025.

UN PROGRAMA DE CONFERENCIAS INTENSIVO EN TECNOLOGÍA

Ecomondo reforzará la parte expositiva con un nutrido calendario de conferencias, seminarios y mesas redondas organizado por su Comité Técnico Científico, con charlas en profundidad dedicadas a aspectos normativos, políticas y regulaciones, también a la luz del plan NextGenerationEU; la restauración de los ecosistemas, la economía azul y la economía regenerativa; la IA, los gemelos digitales y las nuevas tecnologías; la gestión predictiva de los recursos, la bioenergía y la vigilancia por satélite de las transformaciones medioambientales y la ordenación del territorio; las finanzas, la comunicación y la economía circular y la transición ecológica en África y la cuenca mediterránea, centrándose entre otras cosas en el «Plan Mattei».

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.