16 de mayo, 2025
< Volver

Pese a que las lluvias de estos últimos meses han permitido recuperar la normalidad en el suministro de agua en el Campo de Gibraltar, nadie puede garantizar que en el futuro no se vuelvan a vivir situaciones de sequía. Para ello es necesario maximizar el rendimiento de las infraestructuras hidráulicas, ya sea movilizando más agua o mejorando la eficiencia y conexión de las ya infraestructuras existentes. Precisamente éste es el objetivo del proyecto de digitalización del ciclo del agua en el que Aqualia y la empresa pública Arcgisa (Agua y Residuos del Campo de Gibraltar) trabajan en ocho municipios del Campo de Gibraltar (Algeciras, La Línea de la Concepción, Tarifa Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, Los Barrios, San Martín del Tesorillo y San Roque) y que beneficiará a más de 275.000 habitantes de esas poblaciones.

Información con precisión milimétrica

Una de las actuaciones cruciales del proyecto es la implantación de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Estos sistemas tienen capacidad de gestión y análisis de datos geoespaciales relacionados con el agua y facilitan información sobre recursos hídricos, calidad, redes de distribución y sistemas de saneamiento. Dado que el Campo de Gibraltar es un territorio propenso a inundaciones, el GIS ayudará a prevenir y controlar estos incidentes y a proteger la calidad del agua. En Algeciras, actualmente, la implantación del GIS se encuentra al 98% en la red de abastecimiento y al 78% en la red de saneamiento. En La Línea, el abastecimiento se encuentra al 67% y está por comenzar el saneamiento; tras el cual empezará el de Alcaidesa. En Tarifa, se comenzó a implantar el abastecimiento en la última semana de enero.

Los SIG ya están plenamente implantados en los municipios de Castellar, Los Barrios, San Roque, Jimena y San Martín del Tesorillo, con una longitud de 1500 kilómetros, lo que permitirá un análisis más eficiente de las redes de agua potable y alcantarillado. Además de este sistema, se implantarán las modelizaciones de las redes de abastecimiento y alcantarillado para conocer el comportamiento actual de estas infraestructuras y poder analizar su comportamiento ante futuras circunstancias.

Uno de los resultados más esperados tras la ejecución del proyecto es la mejora del rendimiento de la red cercano al 32% gracias a la sectorización, los controles de caudal y presiones, la telelectura y los sistemas de TI. Mediante la sectorización, se fragmenta una red de agua en sectores aislados para poder analizarlos por separado y facilitar la identificación de problemas, mejorando la rapidez de la respuesta. En este sentido, se han hecho avances con la instalación de dataloggers, aparatos que registran, almacenan y transmiten datos de presión, caudal y calidad del agua, en varios sectores de Algeciras, La Línea y Tarifa. Además, para la supervisión y regulación de forma remota de los caudales y presiones y el control de fugas de agua se han instalado válvulas reductoras de presión en La Línea y en Tarifa y cuatro controladores automáticos para estas válvulas en Algeciras, servicio para el cual también se han adquirido geófonos para la búsqueda de fugas y para geolocalizar otros elementos.

La digitalización también está llegando a los hogares. Como parte del proyecto se está implantando la telelectura en los contadores de los hogares. Para este cometido se han invertido hasta el momento más de 933.000 euros (306.080 euros en Algeciras, 255.181 euros en La Línea; y 372.336 euros en Tarifa).

Automatización de equipos en más de 140 instalaciones

Otro de los pilares del proyecto es la automatización de los equipos, para que las instalaciones trabajen más tiempo y con mayor rapidez. Hasta ahora estas actuaciones se han llevado a cabo en 38 infraestructuras: 9 EBAPs (Estaciones de Bombeo de Agua Potable, que posibilitan impulsar el agua potable), 3 ETAPs (Estaciones de Tratamiento de Agua Potable), 23 EBARs (Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales, encargadas de elevar las aguas residuales para facilitar su transporte a las EDAR) y 3 EDARs (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales) en Algeciras, La Línea y Tarifa. Asimismo, se están acometiendo varias actuaciones en tratamiento de agua, que van desde la automatización y reforma de la ETAP del Cañuelo, principal estación potabilizadora de agua de la comarca hasta el telecontrol de los depósitos y estaciones de bombeo de agua como la ubicada en el Toril (San Roque).

Adicionalmente está previsto realizar otras actuaciones adicionales de automatización, telecontrol y mejora de la eficiencia energética en depósitos, estaciones de bombeo de agua potable y residual en un total de 108 instalaciones con una distribución por municipio que alcanza las 46 instalaciones en San Roque, 30 en Los Barrios, 16 en Jimena de la Frontera, 13 en Castellar de la Frontera y 3 en San Martín del Tesorillo.

Entre otros, se ha incluido la instalación de caudalímetros, sondas radar de nivel, válvulas y cuadros de automatización para mejorar el abastecimiento y tratamiento del agua potable y residual. Estas mejoras buscan optimizar la captación, distribución y depuración del agua en estas localidades.

Mejoras en la calidad del agua

También se han hecho avances en el control de la calidad del agua en abastecimiento, tanto en las captaciones de agua, mediante analizadores de cloro en instalaciones de Algeciras, Tarifa y Alcaidesa, como en el agua suministrada a la red municipal, a través de más puntos de control de calidad en continuo para Algeciras, La Línea, Tarifa y Alcaidesa. Respecto a la calidad del agua que se devuelve al medio ambiente una vez usada, se ha optimizado el control de los alivios de las EBARs mediante sondas de medición. Además, se han instalado sistemas para mejorar el control de calidad de agua en la red de saneamiento en Algeciras y La Línea.

Por último, se han instalado variadores de frecuencia (que ahorran energía, ajustan el flujo y optimizan el rendimiento del sistema) y arrancadores (que controlan el encendido y apagado de las bombas, protegiendo el motor de sobrecargas) en los bombeos en las captaciones de Algeciras y Tarifa, en el abastecimiento en las redes de Algeciras, y en los bombeos de saneamiento en Algeciras, La Línea y Tarifa.

Todo este despliegue de acciones será controlado a través de un novedoso software de gestión integrada que permitirá la recogida y gestión de datos y la actuación en tiempo real sobre cada una de las infraestructuras.

Este proyecto es especialmente relevante en una región como Campo de Gibraltar, que enfrenta desafíos demográficos y medioambientales, con reservas de agua escasas y con un nivel de protección ambiental significativo. La propuesta, que ha tenido el apoyo de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, el Ayuntamiento de Algeciras y el Ayuntamiento de Tarifa, cuenta con una inversión total de 13,3 millones de euros, de los que 7,7 millones procederán del PERTE de digitalización del ciclo del agua. El proyecto tiene un plazo de ejecución hasta diciembre de 2025.

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua se encuentra enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) - Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.