Empresas Premium
Doğa Holding ha diversificado su cartera de inversiones en Turquía con una destacada incursión en el sector del reciclaje. Su filial Doğa PET utiliza tecnología de TOMRA para transformar PET postconsumo en escamas y granza de alta pureza, listos para su uso en sectores exigentes como el alimentario y el textil.
Ubicada en el noroeste de Turquía, la planta de Doğa PET procesa actualmente más de 4.200 toneladas de botellas de PET al mes, produciendo 1.000 toneladas mensuales de escamas y 2.000 toneladas de gránulos de rPET.
La planta está equipada con una completa gama de soluciones TOMRA para la clasificación de plásticos: cuatro unidades AUTOSORT, la máquina polivalente de la compañía, así como dos INNOSORT™ FLAKE y dos AUTOSORT FLAKE para una clasificación avanzada de escamas y su purificación. Esta combinación de equipos optimiza tanto la calidad del producto como la capacidad de procesamiento.
Según los requisitos de cada cliente, las escamas premium de PET se destinan a la fabricación de láminas de PET, mientras que la granza de rPET se utiliza principalmente para reciclaje botella a botella y aplicaciones textiles de alto valor. La compañía planea exportar estos productos reciclados principalmente al mercado europeo.
Logrando niveles excepcionales de pureza con la tecnología de TOMRA
El Dr. Selçuk Gökhan Gerlikhan, Director General de Doğa PET, explica: “El reciclaje de PET ha cobrado un gran impulso en los últimos años. En lugar de reciclarlo en materiales de bajo valor, es fundamental contar con tecnología de vanguardia para recuperar el material y transformarlo en productos con propiedades comparables al PET virgen. TOMRA ha sido un socio invaluable desde el inicio del proyecto. Sus soluciones son reconocidas como referencia en el sector por nuestros clientes, y por ello planeamos seguir invirtiendo en nuevos equipos a medida que ampliamos nuestras líneas.”
Respecto a la rapidez con la que la planta alcanzó los niveles de pureza deseados, el Dr. Gerlikhan añade: “Dividimos la pureza en dos categorías: polímero y color. Nuestro objetivo de pureza polimérica era del 99,998 % para el producto final, y ya lo hemos alcanzado. En cuanto al color, queríamos lograr una pureza del 99 % de PET transparente, lo que requiere reducir la presencia de otros colores, como el PET azul claro, por debajo del 1 %. Hemos superado las expectativas, alcanzando variaciones de color inferiores al 0,5 %.”
Separación eficiente del PET azul claro para maximizar la pureza del transparente
Al producir escamas transparentes, Doğa PET busca minimizar la pérdida de PET azul claro y, cuando es necesario, separarlo del material transparente. Las botellas azules, que se eliminan durante la clasificación del PET transparente, representan un recurso valioso para otras aplicaciones.
Doğa PET es la primera planta en Turquía que ha conseguido separar eficazmente el PET azul claro del transparente, independientemente del tipo de entrada. Durante el proceso de clasificación, el material azul claro se aísla de todos los materiales entrantes y se recupera para su reutilización cuando es necesario.
Serkan Orhan, Gerente de Ventas de TOMRA Recycling Sorting para Turquía y Oriente Medio, detalla el proceso: “La línea de producción cuenta con cuatro unidades AUTOSORT® que realizan la preclasificación de las botellas de PET. Las tres primeras clasifican por tipo de material y color antes de pasar a las fases de trituración y lavado. La cuarta AUTOSORT® reprocesa los rechazos generados por las tres anteriores y devuelve el material valioso a la primera unidad, mejorando la eficiencia global y la tasa de recuperación".
“Tras la preclasificación, el material se tritura, lava y seca antes de ser clasificado por colores mediante INNOSORT™ FLAKE, una solución flexible capaz de diferenciar tanto por color como por tipo de polímero. Finalmente, las escamas llegan a la unidad AUTOSORT® FLAKE, especializada en aplicaciones exigentes como el reciclaje botella a botella apto para contacto alimentario. Es aquí donde se alcanza la pureza deseada gracias a una separación precisa de contaminantes por color, tipo de polímero y metales, eliminando virtualmente la presencia de PVC, PC, PS y otros polímeros no deseados.”
Control de calidad con visión artificial en tiempo real
Para producir pellets aptos para aplicaciones alimentarias, Doğa PET debe demostrar que menos del 5 % del material que entra al proceso de lavado corresponde a PET no apto para este uso. Para cumplir con este requisito y optimizar la recuperación, la empresa ha incorporado un avanzado sistema de análisis desarrollado por PolyPerception. Esta solución basada en visión artificial utiliza cámaras para monitorizar el material en tiempo real en puntos clave del proceso.
En la planta de Doğa PET, el sistema se ubica justo antes de la última de las cuatro AUTOSORT®. Supervisa continuamente la cantidad de botellas no aptas para contacto alimentario que acceden a la línea de lavado.
Al generar datos por lote o turno, el sistema permite certificar la calidad alimentaria de cada ciclo de producción, aportando garantías esenciales tanto para los clientes como para los organismos de certificación. Esta trazabilidad es especialmente valiosa para los compradores europeos, que exigen cumplimiento normativo riguroso. Confiando en esta transparencia, Doğa PET está bien posicionada para exportar su producto reciclado de alta calidad.
Alta calidad también para aplicaciones textiles exigentes
Aunque el foco principal de Doğa PET es el reciclaje botella a botella, la empresa aplica los mismos estándares de calidad para abastecer al sector textil. El Dr. Gerlikhan comenta: “El sector del textil para hilo requiere niveles muy altos de pureza y estabilidad de color. La estética, durabilidad y funcionalidad del producto final dependen directamente de un reciclaje de PET bien gestionado. Para obtener granza de rPET de alta calidad, la clasificación precisa es clave. Por eso, para nosotros es esencial contar con los sistemas de clasificación de última generación de TOMRA, que garantizan procesos rápidos, eficientes y fiables.”
Serkan Orhan concluye: “Nos enorgullece haber acompañado a Doğa desde el inicio del proyecto, participando incluso en la fase de viabilidad. Haber alcanzado tan rápidamente los objetivos de capacidad y calidad, y a gran escala, demuestra cómo la tecnología de clasificación avanzada de TOMRA permite obtener materiales reciclados con calidades equiparables a las del material virgen.”
|