IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
Durante dos jornadas, AIMPLAS analizará las novedades y los desafíos en el sector del reciclado de plásticos en un encuentro de carácter internacional que se consolida en su segunda edición y que ya cuenta con el apoyo de una veintena de entidades entre patrocinadoras, colaboradoras y medios de comunicación. Un total de 26 ponentes abordarán en seis bloques temas como la innovación en la recogida y selección, las tecnologías de reciclado mecánico y químico, los retos del sector y las técnicas avanzadas.
A propósito del Día Mundial de la Agricultura, la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, ALADYR, advirtió que, de no acelerar la incorporación de fuentes de agua no convencionales a las actividades agrícolas de Latinoamérica, la región podría enfrentar escenarios de hambrunas en territorios amenazados por la desertificación.
Ferrovial y DH ECOENERGIAS han celebrado el comienzo de la construcción de una red de energía térmica renovable en Zamora con una ceremonia de colocación de la Primera Piedra. El acto ha contado con la presencia de Pablo Novo Espiñeira, concejal de Obras, Infraestructuras Urbanas, Movilidad y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Zamora.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid presidirá el Consejo de Administración de la compañía. También se incorpora como nuevo consejero dominical Pablo Cristóbal Mayoral, actual director general de Emergencias.
El estudio ´The role of different sustainable urban drainage systems in removing microplastics from urban runoff: A review´, realizado por investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV), evalúa el potencial de los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) como herramientas para el control de la contaminación difusa por microplásticos, analizando el tipo de técnica utilizada, capacidad de retención, características de los microplásticos que se retienen o cuáles escapan al medio receptor.
SURUS es la empresa española líder en aportar valor a la sociedad, empresas y Administraciones Públicas a través de la ejecución de proyectos relacionados con la sostenibilidad y la economía circular en los que se prioriza el reempleo de los activos resultantes, se maximiza el reciclaje y se reduce el número de residuos generados.
Avery Dennison, uno de los principales fabricantes mundiales de envases y materiales, ha puesto en marcha la mayor central termosolar con unidad de almacenamiento térmico de Europa en su planta de producción de Turnhout, Bélgica.
Envalora, el nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para envases industriales y comerciales, presentó su solicitud de autorización en Castilla-La Mancha en julio pasado, con el objetivo de operar en todo el territorio nacional antes del 31 de diciembre de 2024, según lo establece el nuevo Real Decreto de Envases y Residuos de Envases.
STEINERT y RE Plano, una filial del Grupo REMONDIS, se han unido para construir una planta de separación ultramoderna en Bochum. Juntas pretenden crear ciclos cerrados para las poliolefinas, como ya han conseguido para el PET en la industria. La tecnología de separación basada en IA de STEINERT allana el camino hacia nuevas aplicaciones de ciclo cerrado para fracciones de plástico especialmente difíciles de separar.
El encuentro, que arrancó el pasado lunes en la Facultad de Biología de la USC, sirvió para poner en común el estado actual de la investigación sobre la clasificación, propiedades, funciones y gestión de los suelos antropogénicos. El presidente de Sogama, Javier Domínguez, agradeció el interés del colectivo en conocer la actividad de la empresa y puso de relieve los esfuerzos invertidos por ésta, como ente adscrito a la Xunta, para proteger el entorno y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad.
ArcelorMittal, Holcim, Iberia y Repsol se han unido para poner en marcha All4Zero, un hub de innovación tecnológica industrial único en España, cuyo objetivo es acelerar el desarrollo de tecnologías disruptivas del ámbito de la descarbonización y la economía circular. El proyecto, de carácter privado, multisectorial y sin ánimo de lucro, nace de la suma de la experiencia y capacidad tecnológica en el sector industrial de sus cuatro socios, que comparten objetivos estratégicos comunes referidos a la descarbonización de su actividad y la consecución de las cero emisiones netas en 2050.
Óscar Balseiro ha sido nombrado nuevo secretario general de la Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar (Protermosolar) en sustitución de David Trebolle. Balseiro tiene como principal objetivo afianzar el papel de la energía termosolar en España y de acompañar a la Asociación en una nueva etapa llena de desafíos y oportunidades.
Con las previsiones a 6 de septiembre, la generación con energía solar fotovoltaica alcanzará hoy los 27.968 GWh en este 2023, superando su producción de todo el 2022, que fue de 27.902 GWh. Este hito es posible gracias a las condiciones meteorológicas favorables y a un parque de generación solar fotovoltaico que sigue creciendo y ya cuenta con 22.454 MW de potencia instalada.
Sedigas reclama políticas tecnológicamente neutras y medidas para el aprovechamiento de los potenciales de los gases renovables, biometano e hidrógeno renovable. España debe aspirar a producir un mínimo de 35 TWh de biometano en 2030 y, en el caso del hidrógeno renovable, debería aspirar a consolidar el objetivo de una potencia de 11 GW de electrolizadores, ya que cuenta con un potencial de producción suficiente reconocido en ambos casos por la Comisión Europea. Resulta necesario no desincentivar el uso del gas natural en el corto plazo como vector de descarbonización ya que, mientras se van incorporando progresivamente los gases renovables, proporciona una solución inmediata y eficiente, entre otros, a través de los ciclos combinados para garantizar la seguridad de suministro eléctrica en nuestro país.
El congreso, que se celebrará los días 20 y 21 de septiembre en La Nave (Madrid), reunirá a 100 ponentes nacionales e internacionales en 30 paneles. Esta edición contará con una importante representación de la Comisión y el Parlamento Europeo, además de diversas administraciones públicas nacionales y autonómicas, y CEO’s y directores generales de compañías líderes en energía y transporte.
La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) ha emitido en la mañana de hoy el tercer vídeo de su campaña para concienciar a la sociedad de los beneficios de reciclar y del trabajo realizado por la industria del reciclaje a favor de un desarrollo sostenible. Titulado “Un legado para un mundo diFERente”, el vídeo rinde homenaje a aquellos pioneros del reciclaje en España que “convirtieron en una profesión la ardua labor de transformar en nuevos recursos los residuos que la sociedad generaba”, ha destacado Ion Olaeta, presidente de FER.
En este curso escolar, Naturaliza estrena una nueva plataforma formativa micro e-learning para los docentes, más ajustada a sus necesidades, con 15 horas de formación que se pueden completar sin límite de tiempo. Docentes de todo el país se han sumado a Naturaliza, el proyecto de educación ambiental de Ecoembes, para llevar de forma teórica y práctica a sus aulas conceptos tan importantes como la sequía, la biodiversidad, la basuraleza y el cambio climático y animar a sus alumnos y alumnas a emprender acciones para cuidar de su entorno natural.
La sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), del Ministerio para la Transición y el Reto Demográfico, ha licitado hoy el contrato de ejecución de las obras de la nueva depuradora de Silvouta, en Santiago de Compostela, por 53.904.036 euros (IVA excluido). El plazo del contrato licitado hoy es de 27,5 meses más un mes para la elaboración del plan integrado de gestión de obras. El Consejo de Administración de ACUAES autorizó en su reunión del 27 de julio la licitación de estas obras, que han tenido que esperar un mes a la aprobación del Ministerio para su licitación, inicialmente prevista para el mes de agosto.
Casi 100 millones de envases de medicamentos más sostenibles y un incremento del 5% en el reciclaje de los envases y residuos de medicamentos caducados o no utilizados; son algunos de los resultados alcanzados el año pasado por el sector farmacéutico a través de SIGRE, la alianza medioambiental en la que participan todos los agentes del sector farmacéutico (industria, distribución y farmacias).
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.