27 de noviembre, 2025
< Volver

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha participado este miércoles en la entrega de los Premios LIFE Lynxconnect 2025, distinciones que se otorgan por la implicación de los galardonados en la conservación del lince ibérico. Estos premios, celebrados en el Consulado General de Portugal, se han entregado en el marco de la celebración del primer Congreso Internacional sobre el Lince Ibérico, bajo el lema ‘Visión compartida, acción coordinada: Conservación del lince ibérico en la Península Ibérica’.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

En el acto han estado presentes el director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela; el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo; la cónsul general de Portugal en Sevilla, Cláudia Boesch; el director gerente de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya), Javier de la Torre; la directora general de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha, Susana Jara; el director general de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Germán Puebla; el miembro de la Junta Directiva del ICNF de Portugal, Carlos Alburquerque; y los coordinadores provinciales de Amaya en Córdoba, Granada, Huelva y Sevilla, Marcial Prieto, Joaquín Vela, Luis Cordero y David Muñoz, respectivamente, entre otros asistentes.

El director general de Política Forestal y Biodiversidad, encargado de clausurar el acto, ha celebrado que estos premios se entreguen en un momento especialmente significativo para la especie, cuando el lince ibérico se ha consolidado como uno de los mayores referentes de éxito en conservación de fauna a nivel mundial, después de haber pasado de la categoría de ‘en peligro’ a la de ‘vulnerable’ según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En este sentido, ha indicado que este avance “ha demostrado que la colaboración entre territorios, equipos científicos, administraciones y ciudadanía ha sido la base de un compromiso colectivo que ha cambiado la historia del lince ibérico”.

Durante su intervención, ha recordado que hace apenas dos décadas la especie estuvo al borde de la desaparición, con menos de cien ejemplares en la Península, una etapa marcada por la fragmentación del hábitat y la pérdida de diversidad genética, y ha afirmado que “la sociedad ha sido testigo de cómo un proyecto que nació con urgencia se ha convertido en un ejemplo de cooperación multirregional y de ciencia aplicada al territorio”, destacando que este esfuerzo conjunto ha permitido recuperar territorios, reforzar poblaciones, hoy con más de 2.400 ejemplares, y abrir nuevos corredores ecológicos que hoy aseguran la expansión natural del felino.

En este contexto, Pérez Valenzuela ha puesto en valor el papel del Congreso Internacional del Lince Ibérico, que reúne en Sevilla a especialistas, responsables públicos, investigadores y profesionales del campo para analizar el presente y el futuro de la especie. Así, ha señalado que este espacio de reflexión compartida “permite profundizar en la conectividad genética, en los retos vinculados al cambio climático y en el uso de nuevas tecnologías que están revolucionando el seguimiento de los carnívoros en Europa”.

Los galardonados

Por otro lado, ha destacado que los Premios LIFE Lynxconnect representan la dimensión humana y social de un proyecto que, más allá de los datos científicos, refleja la constancia de personas y entidades que han contribuido de manera decisiva a este proceso. En esta edición, los galardones han distinguido a figuras de Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía, Murcia y Portugal, reconociendo trayectorias personales y colectivas que han permitido impulsar la presencia del lince en la península. Pérez Valenzuela ha afirmado que “cada premiado ha aportado una pieza única a este puzle de conservación”, y ha añadido que “sus esfuerzos han sido un punto de apoyo para comprender mejor la ecología de la especie, proteger su hábitat, actuar ante emergencias y consolidar territorios clave para la reproducción”.

Entre los galardonados se encuentran el propietario castellano-manchego José García-Ochoa Marín, impulsor del asentamiento del lince en los valles toledanos; la Mancomunidad de Tierra de Barros-Río Matachel, referente en la recuperación del lince en Extremadura; el investigador Miguel Delibes de Castro, pionero en la defensa de la especie y figura internacional en la biología de la conservación; Christine y Urs Breitenmoser, autoridades de la UICN mundiales en felinos y colaboradores esenciales en todos los programas ibéricos; el equipo veterinario del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle, en Murcia; y el profesor Miguel Castro Neto, impulsor político y técnico de la reintroducción del lince en Portugal.

Por último, ha subrayado que “todos ellos representan el espíritu del proyecto LIFE Lynxconnect, que ha sido capaz de unir a dos países, a Europa, varias comunidades autónomas y decenas de profesionales y entidades bajo un mismo objetivo”, y ha señalado que este reconocimiento “demuestra que la ciencia, la gestión y el compromiso social pueden ir de la mano para construir un futuro donde el lince ibérico siga siendo un símbolo de biodiversidad”.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.