Empresas Premium
El premio de arquitectura joven se ha otorgado ex aequo a los proyectos del Ascensor y Escalera Urbana de Acceso a Alto Horno de Sestao de los estudios ELE Arkitektura y TARTE Arkitektura; y al edificio de la sede Corcet de Nuno Melo Sousa.
Casi 200 proyectos se han presentado a la décima edición de estos premios, que cumplen dos décadas.
En su décima edición, el Premio de Arquitectura Enor ha querido reconocer proyectos que han intervenido en entornos complejos, recuperando zonas industriales o con orografías irregulares. Hace 20 años, ascensores Enor inauguraba este premio de arquitectura, que a lo largo de sus diez ediciones se ha convertido en un termómetro del estado de la arquitectura en España y Portugal.
Este año el ganador del gran premio ha sido para el estudio FRPO Rodríguez y Oriol y su proyecto de la planta térmica ubicada en Palencia. Sobre este proyecto el jurado ha destacado que encarna una arquitectura comprometida con la transformación energética, al convertir una infraestructura técnica en una muestra pedagógica del cambio hacia energías limpias.
El premio de arquitectura joven se ha entregado ex aequo a dos proyectos:
Ascensor y Escalera Urbana de Acceso a Alto Horno de Sestao, de los estudios ELE Arkitektura y TARTE Arkitektura:
Ubicado en el plan de regeneración del barrio Txabarri y el entorno del Alto Horno de Bizkaia en Sestao, este proyecto destaca por su capacidad de reconectar la ciudad, transformando una fractura urbana en una oportunidad de integración.
Edificio de la sede Corcet de Nuno Melo Sousa:
Ubicado en una zona industrial en expansión, el Edificio Sede de Corcet se alza como una auténtica acrópolis contemporánea, aportando al entorno un carácter monumental y ordenado. Su diseño destaca por la precisión constructiva y la coherencia en el uso de materiales.
Los proyectos se han presentado en una ceremonia celebrada en Vigo, el pasado 25 de noviembre, en la que los arquitectos responsables de los proyectos han podido explicar y dar detalle los programas resueltos.
Para Rubén Rodríguez, director general de Enor en España, este premio, junto con el libro que se edita en cada edición, ha sido testigo durante estos 20 años del compromiso de Enor con la arquitectura de calidad, y ha servido para fortalecer lazos en lo que siempre se ha querido definir como un encuentro para celebrar la arquitectura. “La independencia del jurado es algo que ha caracterizado este premio y que nos ha permitido ser testigos y formar parte de cómo la arquitectura ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios sociales de estos veinte años”.
Jurado 2025
• Eduardo Souto de Moura (presidente)
• Carlos Quintáns Eiras (secretario)
• Marina Otero
• Nuno Brandão Costa
• Xavier Ros
|