Empresas Premium
IFEMA MADRID cierra con éxito el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, C&R, y la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, con GENERA + MATELEC, que por primera vez se han celebrado en coincidencia.
Entre las tres ferias, han convocado a más de 102.000 visitantes profesionales y cerca de 1.200 empresas que consolidan esta convocatoria como referente europeo en la transición energética y la innovación industrial.
A través de este formato, IFEMA MADRID reafirma su compromiso de consolidar a España como uno de los polos europeos con mayor dinamismo en electrificación y descarbonización. Celebradas del 18 al 20 de noviembre, la coincidencia de las tres ferias ha generado un ecosistema que abarca toda la cadena de valor de la energía junto con la climatización, la refrigeración, la eficiencia, la digitalización y las instalaciones, potenciando las sinergias entre profesionales y creando un espacio único para el negocio y la transferencia tecnológica.
C&R 2025 ha cerrado una edición especialmente sólida, marcada por un incremento en la presencia de soluciones de alta eficiencia y la consolidación de la bomba de calor como tecnología protagonista. En su 27ª edición ha reunido a 45.000 profesionales de 88 países y más de 400 empresas, presentando innovaciones que marcan el futuro del sector, desde la calidad del aire interior hasta las soluciones orientadas a la descarbonización del parque edificatorio.
Por su parte, la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización ha reunido la oferta de más de 800 expositores y 57.000 visitantes profesionales, con un 10% de participación internacional procedente de 76 países. GENERA, organizado con el apoyo del IDAE, ha reafirmado su liderazgo en energías renovables y almacenamiento, constatando el avance de la digitalización y la hibridación de sistemas. MATELEC, por su parte, se consolida como cita clave en electrificación y automatización, reforzando su valor como plataforma para un modelo eléctrico más eficiente y conectado.
Las jornadas técnicas ofrecieron una visión integral del futuro energético, abordando la electrificación y la climatización, la calidad del aire, la digitalización y las renovables. Se analizó cómo la IA y las nuevas normativas están transformando los edificios y las instalaciones, resaltando que la transición energética requiere un enfoque integrado que combine renovables, eficiencia y sistemas inteligentes.
En C&R, se destacó la importancia de la calidad del aire interior y la integración de ventilación y monitorización, así como el papel de la IA para optimizar el mantenimiento. También se subrayó que tecnologías como la bomba de calor y la rehabilitación energética permiten avanzar de manera sólida hacia la descarbonización del parque edificatorio.
En la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, los contenidos se centraron en la reindustrialización verde y la transformación del tejido productivo. El Global Forum reunió debates impulsados por entidades como IDAE, que inauguró las tres ferias a través del Secretario de Estado de Energía, quien afirmó: “España está preparada para liderar la electrificación en Europa”. También participaron asociaciones como AFME, APPA, AEDIVE o AEPIBAL, culminando con la presentación del Informe OREVE 2025.
Además, IFEMA MADRID fue escenario del reconocimiento a la excelencia profesional y al talento joven.
El Premio Climatización y Refrigeración destacó la trayectoria de Luis Mena, director general de Daikin España, mientras que Carlos Larraz obtuvo el título de Mejor Instalador Novel 2025 en la final del XVIII Concurso Nacional de Jóvenes Instaladores, organizado por FENIE en MATELEC.
La celebración simultánea de C&R, GENERA y MATELEC ha logrado agrupar en un solo espacio la producción energética y la gestión inteligente, junto con la eficiencia, la climatización, la digitalización y las instalaciones, permitiendo abordar la transición energética como un proceso sistémico donde cada eslabón influye directamente en la sostenibilidad y la competitividad.
|