Empresas Premium
Entre el 22 y el 30 de noviembre se celebra en una treintena de países la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) / European Week for Waste Reduction (EWWR), que en 2025 pone el foco en la gestión de los aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
En Asturias, 156 organizaciones promueven 169 actividades centradas en la reparación y la reutilización, así como otras buenas prácticas que reducen los desechos diarios.
El consorcio de residuos Cogersa coordina esta campaña en Asturias desde 2010. En esta edición están previstas 101 iniciativas en centros educativos y 21 actividades en asociaciones y oenegés, junto con 18 acciones en empresas y otras 18 en entidades públicas. Además, 11 proyectos parten de la ciudadanía. La ubicación de cada actividad puede consultarse en la web oficial, y Cogersa espera superar la participación del año pasado, cuando se registraron 37.000 personas en 186 convocatorias.
Con relación a los RAEE, la semana impulsará el consumo responsable y las prácticas que permiten alargar la vida de los dispositivos, como la reparación, la donación o la compraventa de segunda mano, además de asegurar su gestión adecuada en los puntos limpios y lugares de recogida autorizados.
Entre las acciones previstas destacan las grandes recogidas de aparatos eléctricos, talleres de reparación, salidas educativas como “embajadores” de la SEPR, charlas de expertos, donaciones solidarias, intervenciones artísticas, campañas de comunicación o mercadillos de objetos usados. También se pondrán en marcha iniciativas basadas en el formato Repair Café.
Como refuerzo, Cogersa lanzará una campaña de comunicación en medios y redes sociales bajo el lema europeo “Conecta el valor, desconecta el residuo”, que amplificará los mensajes de la prevención y dará visibilidad a las iniciativas locales. Entre lo programado, destaca un programa de radio en directo desde el Centro de FP Revillagigedo emitido por Cadena SER.
En 2024, la Semana Europea de la Prevención de Residuos registró 12.724 acciones en 29 países. En Asturias, desde 2010 se han contabilizado más de 2.000 actividades, consolidando a la región como un referente en sensibilización ambiental a nivel nacional y europeo.
Entre octubre y noviembre, Cogersa desarrolló junto a quince ayuntamientos una campaña itinerante que recorrió plazas y espacios públicos para sensibilizar sobre los residuos electrónicos. La caravana visitó municipios como Avilés, Mieres, Llanera o Navia, implicando a 47 entidades y alcanzando a 2.718 participantes.
Según Eurostat, la cantidad de aparatos eléctricos comercializados en la UE aumentó de 7,6 millones de toneladas en 2012 a 14,4 millones en 2022. Como consecuencia, los residuos generados alcanzan ya los 11,2 millones de toneladas, de los cuales solo se recuperan 4,5 millones y se preparan para reutilización alrededor de 4 millones.
|