Empresas Premium
Hoy en día ahorrar energía significa ahorrar dinero y reducir el impacto medioambiental, lo que hace que los Certificados de Ahorro Energético (CAE) se consoliden como una herramienta clave para transformar el parque residencial español.
Tal y como explican los expertos de HomeServe, empresa especializada en instalación, reparación y mantenimiento del hogar, estos son un instrumento oficial que reconoce y cuantifica el ahorro de energía conseguido tras la implementación de medidas de eficiencia energética.
En concreto, para los propietarios de viviendas, los CAE suponen una oportunidad de obtener ingresos adicionales por las mejoras realizadas en sus inmuebles, al tiempo que contribuyen a la sostenibilidad y a la reducción de emisiones.
Según el último informe del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), España ha acumulado más de 1.988 GWh de ahorro energético mediante este sistema. Madrid encabeza el ranking nacional con 616 GWh certificados, seguida por Galicia (422 GWh) y Cataluña (247 GWh). En ciudades como Pamplona, se han adjudicado 765 MWh en subasta pública, integrando eficiencia energética con domótica e inclusión social .
En este contexto, el director general de Servicios para la Energía en HomeServe, Luis Vial, destaca que “la eficiencia energética en el hogar no es solo un asunto medioambiental. Se trata de una necesidad económica, social y normativa en la que aún tenemos mucho camino que recorrer”.
Y es que más del 80% del parque residencial español tiene una calificación energética deficiente (E, F o G), y más del 50% de las viviendas fueron construidas antes de 1980, sin criterios de aislamiento térmico. Esto se traduce en un elevado consumo energético, especialmente en climatización y agua caliente sanitaria.
“Millones de inmuebles deberán someterse a reformas energéticas si quieren seguir siendo comercializables”, advierte Vial. Y añade: “Un hogar español puede reducir su factura energética entre un 40% y un 70% si realiza una rehabilitación eficiente”, combinando soluciones pasivas como el aislamiento térmico con activas como aerotermia, paneles solares, cambio de luminarias o domótica. “Cada vivienda tiene su propio potencial, pero hay pequeñas medidas que requieren poco esfuerzo y suponen un gran ahorro. Sustituir las bombillas por tecnología LED, por ejemplo, puede reducir hasta un 80% el consumo en iluminación”, concluye .
Por su parte, el informe del Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica recién publicado (OREVE) refuerza esta visión al evidenciar una brecha entre las necesidades técnicas reales de las viviendas y las prioridades de los propietarios, centradas en aspectos estéticos. En este sentido, reforzar el papel del Certificado de Eficiencia Energética (CEE) como herramienta informativa y de decisión, especialmente en procesos de compraventa, permitiría orientar las inversiones hacia actuaciones que realmente contribuyan a la descarbonización del parque residencial .
Según el informe, cerca del 60% de las viviendas rehabilitadas requieren actualizar su instalación eléctrica, una actuación clave para la electrificación del consumo. Sin embargo, la falta de conciencia y el peso económico de estas mejoras frenan su ejecución. En este contexto, desde HomeServe apuntan que los CAE se presentan como una herramienta estratégica para incentivar estas intervenciones, al reconocer y monetizar el ahorro energético conseguido, alineando así los intereses de los propietarios con los objetivos climáticos.
Asimismo, indican que el reciente anuncio del Ayuntamiento de Madrid de rehabilitar energéticamente 80.000 viviendas antes de 2030, en el marco de la Agenda Descarboniza Madrid 2050, representa una oportunidad clave para integrar de forma efectiva los CAE en las políticas públicas de rehabilitación ya que, incorporarlos en programas como el Plan Rehabilita o la Estrategia Habita Madrid no solo reforzaría el atractivo de las actuaciones, sino que facilitaría la movilización de inversión privada, reduciría la brecha entre coste y beneficio percibido por los ciudadanos y aceleraría la transición hacia un parque residencial más eficiente y descarbonizado.
Por último, destacan que esto se alinea con el propósito de HomeServe, que trabaja para que cada hacer los hogares más eficientes y sostenibles, ofreciendo asesoramiento personalizado, gestión de los CAE, financiación y soluciones específicas para cada hogar.
|