21 de noviembre, 2025
< Volver

La campaña de sensibilización ambiental “A los marrones, soluciones. Lo hacemos bien, separamos la orgánica”, promovida por el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) para impulsar la clasificación de biorresiduos y el uso de los contenedores específicos, encara su fase final este mes de noviembre, tras recorrer 23 concejos e informar directamente a unas 14.000 personas de la primavera de 2024.

La acción, que ha contado con un presupuesto de 393.890 euros (sin IVA), está dotada con un vehículo especial rotulado con la identidad gráfica de la campaña. Desde este punto de atención a la ciudadanía se han repartido hasta la fecha, de forma gratuita, 13.039 cubos de color marrón, de 10 litros de capacidad y específicamente diseñados para poder emplearse dentro de los hogares en la separación de los restos orgánicos (fundamentalmente restos de alimentos cocinados y no cocinados). El lote entregado a cada familia incluye, además, un paquete de bolsas biodegradables, un imán con instrucciones y un folleto informativo.

Tal y como destaca Susana Madera, directora general de Medio Ambiente y vicepresidenta del consorcio, la base de esta campaña es la atención personalizada que realiza el equipo de educación ambiental, el cual se enfoca en “explicar de forma sencilla y práctica cómo separar correctamente la fracción orgánica de los residuos domésticos y comerciales, por qué es importante hacerlo, y en qué se convierte una vez llega a la planta de biometanización”.

“Estas interacciones cara a cara y con tiempo suficiente permiten trasladar un mensaje claro y cualificado, para resolver dudas y motivar a la ciudadanía a participar en el nuevo servicio”, explica Madera.

La campaña involucra también al ámbito educativo de cada municipio con la iniciativa Embajadores de la orgánica, en la que alumnado de Primaria colabora realizando encuestas callejeras sobre los hábitos de separación de biorresiduos.

Una atención especial se da a los denominados “generadores singulares” —bares, restaurantes, comercios de alimentación, floristerías y otros— que reciben visitas y formación específica para una correcta gestión de los residuos orgánicos que generan en su actividad económica, tal y como establece la legislación vigente. Con el tejido asociativo y en colaboración con cada consistorio, se han organizado seis sesiones informativas abiertas al público.

Municipios participantes y últimas fechas

La campaña “A los marrones soluciones” aborda su recta final con las últimas paradas informativas, que están siendo esta semana en Muros de Nalón (del 17 al miércoles 19 de noviembre) y Soto del Barco (el jueves 20 y viernes 21); y que acabarán la que viene en Pravia (del 24 al 26) y Sariego (el jueves 27).

Desde su inicio, la caravana del cubo marrón ha recorrido los siguientes concejos, donde Cogersa realiza el servicio de recogida separada: Aller, Boal, Cabrales, Caravia, Carreño, Castrillón, Castropol, Coaña, El Franco, Grado, Lena, Muros de Nalón, Nava, Navia, Noreña, Pravia, Ribera de Arriba, Salas, Sariego, Soto del Barco, Vegadeo, Villaviciosa y Villayón. La planta de biometanización de Cogersa ya recibe biorresiduos de 36 concejos.

Cogersa presta actualmente el servicio de recogida separada de biorresiduos en 23 concejos, tras la incorporación reciente de Cabrales, Coaña y Lena. Considerando también a los ayuntamientos que lo hacen con sus propias empresas o a través de colaboradores privados, hay en Asturias un total de 36 municipios que cuentan con el contenedor marrón. Todos ellos envían los restos orgánicos clasificados a la planta de biometanización de Serín, donde son trasformados en una enmienda orgánica y en energía eléctrica de origen renovable (a partir del biogás del proceso industrial de digestión anaerobia).

En 2024 Cogersa gestionó 14.479 toneladas de materia orgánica municipal, un 27,8% más que en 2023. El coste de este tratamiento es gratuito para los ayuntamientos, siempre que las impurezas del residuo separado sean inferiores al 20 %. Esta bonificación de las tarifas del consorcio se hace con cargo a una línea de subvenciones de 2 millones de euros que este recibe anualmente del Gobierno del Principado.

Financiación europea con fondos MRR

La campaña de impulso al contenedor marrón en Asturias que está llevando a cabo Cogersa ha contado con financiación de los fondos Next Generation-EU, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Desde 2022, el consorcio ha recibido ayudas por importe total de 2.333.075,89 euros, correspondientes a la línea 1.1 de ayudas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), destinados a la implantación de la recogida separada de biorresiduos.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.