19 de noviembre, 2025
< Volver

La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) ha publicado un documento que recoge las diez certezas fundamentales sobre la reutilización del agua.

Este informe ofrece una visión rigurosa del papel de la reutilización en la gestión de los recursos hídricos, desde la regulación hasta su contribución a la economía circular, pasando por la tecnología, el consumo energético y su sostenibilidad.

La reutilización de agua consiste en tratar las aguas depuradas para su aprovechamiento antes de devolverlas al dominio público. El agua procedente de este tratamiento se denomina agua regenerada, y puede destinarse a usos agrícolas, industriales, urbanos, ambientales e incluso recreativos.

AEDyR destaca que el agua regenerada es una solución segura, estrictamente regulada por la legislación española y europea, que protege la salud y el medio ambiente. Las normas exigen tratamientos cuaternarios en depuradoras de más de 150.000 habitantes equivalentes para eliminar hasta el 80% de microcontaminantes.

Las tecnologías actuales permiten producir agua regenerada de alta calidad para cualquier uso, desde riego agrícola hasta agua ultrapura, mediante sistemas como ósmosis inversa, ultrafiltración o luz UV. En países como California o Singapur se emplea incluso para consumo humano, aunque en España la normativa no lo permite de forma directa.

La producción de agua regenerada es eficiente, económica y sostenible, con un consumo energético reducido que representa apenas un 10% del consumo total de una depuradora. Esto supone un coste aproximado de 6 céntimos de euro por cada 1.000 litros de agua tratada.

España es líder europeo en reutilización de agua, con más de 40 años de experiencia y una producción anual de 500-600 hm³. Las comunidades con mayor actividad son la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Canarias y Baleares, y empresas españolas están a la vanguardia internacional construyendo plantas en Chile y Portugal.

El futuro de la industria de la reutilización es prometedor, especialmente frente al estrés hídrico y el cambio climático. La legislación española y europea impulsa planes de abastecimiento y tratamientos que eliminan hasta un 80% de microcontaminantes, contribuyendo a la seguridad y sostenibilidad del recurso.

El agua regenerada es ideal para la agricultura, aportando nutrientes esenciales como nitrógeno y fósforo y reduciendo la necesidad de fertilizantes comerciales. Su uso garantiza suministro constante y mejora la productividad de los cultivos, especialmente en períodos de sequía.

La reutilización también actúa como aliada frente al cambio climático, preservando caudales ecológicos, recargando acuíferos y previniendo intrusiones salinas, contribuyendo a la gestión sostenible de los recursos en regiones críticas como el arco mediterráneo.

El proceso asegura un suministro fiable e independiente de factores climáticos, gracias a que se produce a partir de aguas residuales urbanas tratadas. En España, el 97% de estas aguas se depuran, garantizando disponibilidad incluso en sequías.

La tecnología permite incluso producir agua potable indirectamente, mediante ósmosis inversa, oxidación avanzada y desinfección UV. Un ejemplo destacado es el río Llobregat, cuyas aguas regeneradas son captadas por la planta de Sant Joan Despí, proporcionando agua potable segura para Barcelona.

Finalmente, la reutilización de agua se consolida como un pilar de la economía circular, minimizando el uso de recursos naturales, protegiendo los ecosistemas y abordando los retos del cambio climático. Además, los subproductos de depuración pueden generar biogás o fertilizantes, potenciando la sinergia entre agua y energía.

Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.