Empresas Premium
La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ha resultado ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por Enagás.
La propuesta fue desarrollada por un equipo de investigadores de ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC, entre más de 20 Centros Tecnológicos participantes.
La entrega de galardones cerró la tercera edición de meetechSpain 2025, foro de referencia que conecta ciencia, industria y tecnología para transformar el conocimiento en valor económico y social. El evento contó con la participación de alrededor de 400 representantes de empresas, Administración, instituciones y 50 Centros Tecnológicos asociados a la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit).
Más de 40 expertos debatieron sobre los grandes desafíos de la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital en sectores como seguridad, salud, industria, alimentación, descarbonización y economía circular. Los asistentes pudieron conocer de cerca la innovación en la Zona Tech&Touch, a través de 14 demostradores tecnológicos interactivos que muestran cómo la investigación aplicada transforma la industria, la salud, la energía y la seguridad.
La solución ganadora del Challenge Tecnológico, que participaba en el reto de modelos predictivos basados en IA y datos, permite anticipar, evaluar y mitigar riesgos operativos derivados de eventos climáticos, sísmicos y ambientales. El jurado destacó su completa integración de elementos de derivación de tráfico para gestionar los riesgos climáticos. El equipo reconocido estuvo compuesto por investigadores de ITENE, ITECAM, AIJU, AITIIP, CTC y Enagás.
Durante la jornada, los investigadores, organizados en nueve equipos multidisciplinares, trabajaron junto a profesionales de Enagás combinando conocimiento científico y creatividad para abordar los retos de la industria energética del futuro. El jurado también destacó el trabajo de otros grupos por propuestas innovadoras en sensorización de infraestructuras y materiales sostenibles.
Los criterios de evaluación incluyeron la aplicabilidad al mercado, la imaginación y el riesgo en las soluciones diseñadas, resaltando el enfoque integral y la orientación a resultados de cada propuesta.
Áureo Díaz-Carrasco, director general de Fedit, afirmó que “el Challenge sintetiza el espíritu de meetechSpain: unir el talento científico con las necesidades del mercado. La colaboración entre Centros Tecnológicos y empresas tractoras como Enagás demuestra el retorno inmediato de la investigación aplicada en competitividad y sostenibilidad”.
Por su parte, Susana de Pablo, Directora General de Ingeniería, Tecnología y Digitalización de Enagás, destacó que “el reto refleja el compromiso con la innovación abierta. La colaboración permite acelerar soluciones que contribuyan a la transición energética y al fortalecimiento del ecosistema industrial español”.
El acto de clausura contó con la presencia de Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación, quien subrayó la relevancia de los Centros Tecnológicos en la economía y competitividad del país, así como su proyección internacional. Riesgo resaltó la elevada satisfacción empresarial, la buena relación con los equipos técnicos y la confianza como elementos clave para que se produzca la innovación.
|