Empresas Premium
GS Inima ha formalizado la renovación de su contrato de Operación y Mantenimiento (O&M) de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) gestionadas por la Mancomunidad de Municipios del Aljarafe, S.A. (ALJARAFESA).
El nuevo contrato tendrá una duración inicial de tres años, con la posibilidad de aplicar dos prórrogas adicionales de un año cada una. La adjudicación del servicio se ha realizado por un monto aproximado de 4.5 millones de euros al año.
Esta renovación consolida la confianza de ALJARAFESA en la gestión y la experiencia de GS Inima para asegurar el correcto funcionamiento de estas infraestructuras vitales para el saneamiento de la comarca, garantizando la calidad del agua devuelta al medio natural.
El conjunto de instalaciones incluye seis depuradoras estratégicas que, en total, tratan un caudal aproximado de 340.000 m³/día. Las EDAR gestionadas son: EDAR Guadalquivir, EDAR Aznalcázar, EDAR Castilleja del Campo, EDAR Villamarnique, EDAR Aznalcóllar y EDAR Pajanosas.
La EDAR Guadalquivir, referente tecnológico y energético en la región, se configura como la instalación de referencia por su envergadura y complejidad técnica. Esta EDAR está diseñada para servir a una población equivalente de 665.000 habitantes y manejar un caudal de 105.000 m³/día.
El proceso de tratamiento en la EDAR Guadalquivir se distingue por su eficiencia en cada etapa y por la integración de tecnología avanzada a lo largo de todo el sistema:
Tratamiento de aguas: El proceso inicia con un pretratamiento de alta capacidad, seguido de una decantación primaria en cuatro decantadores circulares. El tratamiento secundario biológico se realiza mediante siete cubas de aeración de flujo pistón (con zonas anaerobia, anóxica y óxica) para la eliminación avanzada de nutrientes, incluyendo la dosificación de sal de hierro para el fósforo. La aportación de aire se optimiza mediante tres turbocompresores de levitación magnética de última generación.
Tratamiento de fangos y valorización energética: La gestión de fangos incluye espesamiento, flotación y digestión anaerobia en seis grandes tanques, seguido de deshidratación mediante centrífugas. Destaca su sistema de cogeneración de 500 kW, que utiliza el biogás producido para generar energía. Este sistema produce una media mensual de 265.000 kWh, contribuyendo de manera relevante a la autosuficiencia energética. Además, se implantará un sistema de tratamiento térmico de fangos previo a la digestión, una innovación pionera en este contrato.
GS Inima cierra esta renovación como un hito significativo que se suma a su red de logros operativos en el sector del agua. Este contrato consolida la presencia de la compañía como un actor clave en la gestión integral del agua en la región, reafirmando su modelo de negocio basado en la innovación tecnológica y la sostenibilidad.
|