Empresas Premium
La nueva infraestructura permitirá obtener información en tiempo real de miles de contadores, mejorar la detección de fugas y optimizar el uso del recurso hídrico en la ciudad.
Aguas de Burgos pone en marcha su nueva red de comunicaciones LoRaWAN, una infraestructura propia diseñada para impulsar la telelectura de contadores y avanzar en la digitalización del ciclo integral del agua. Gracias a esta tecnología, la entidad municipal podrá captar y transmitir datos en tiempo real desde miles de contadores inteligentes instalados en la ciudad, mejorando la eficiencia operativa, la detección de incidencias y la sostenibilidad del servicio.
El despliegue de la red se ha realizado mediante la instalación de antenas en infraestructuras propias -como los depósitos de Gamonal o Villalonquéjar- y en torretas y azoteas de operadores de telecomunicaciones situadas en puntos elevados de la ciudad, lo que asegura una cobertura óptima incluso en zonas de difícil acceso o con baja señal.
La actuación se enmarca en el proyecto DIGITAGUABUR, financiado con fondos europeos NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que impulsa la digitalización del ciclo integral del agua y la mejora del control del recurso hídrico, especialmente en barrios periféricos asimilables a pequeños núcleos rurales y en zonas industriales con grandes consumidores.
La red permitirá detectar fugas y consumos anómalos de forma inmediata, mejorar la facturación, disponer de registros precisos y continuos, obtener información detallada sobre los consumos en los distintos sectores hidráulicos de la ciudad y ofrecer datos de alto valor para la industria y grandes usuarios.
“La nueva red LoRaWAN se trata de una herramienta clave para optimizar la planificación y el uso del recurso hídrico en Burgos. Supone un salto cualitativo en la eficiencia del servicio y en la capacidad de respuesta ante posibles fugas o consumos anómalos”, destaca Alberto Ronda, responsable de Nuevas Tecnologías.
Una de las principales ventajas del proyecto es que se trata de una red propia, mantenida por Aguas de Burgos durante los próximos 12 años, lo que evita la dependencia de operadores externos y garantiza estabilidad y continuidad del servicio. Actualmente cuenta con 19 antenas operativas y está diseñada para ampliarse en función de las necesidades de cobertura y del crecimiento del parque de contadores en telelectura.
El despliegue ha supuesto retos técnicos relevantes, como la sustitución de 17.000 contadores en un periodo reducido o la necesidad de garantizar cobertura en ubicaciones con baja señal como los sótanos, desafíos que se han resuelto mediante estudios de cobertura específicos y refuerzos puntuales de la red.
La telelectura comenzará a dar servicio prioritariamente a grandes consumidores e industrias, que tendrán acceso a un portal específico para consultar sus consumos y recibir alertas, y se extenderá de manera progresiva al conjunto de la ciudadanía, incorporando nuevas funcionalidades orientadas a promover un uso responsable y eficiente del agua.
Con esta iniciativa, Aguas de Burgos reafirma su compromiso con la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad, avanzando hacia un servicio público más moderno, transparente y adaptado a las necesidades de la ciudad y de su tejido industrial.
|