17 de noviembre, 2025
< Volver

Una alianza pionera entre grandes actores del sector público y privado se ha puesto en marcha para hacer frente a la escasez de agua y las pérdidas en Brasil. La multinacional Amazon, el proveedor tecnológico español Aganova y Sabesp, la mayor empresa de agua y saneamiento de América Latina, han lanzado una iniciativa a largo plazo para recuperar millones de litros de agua al año en la Región Metropolitana de São Paulo, mediante tecnología avanzada de detección y reparación de fugas.

  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

El programa, que tendrá una duración de 10 años, contempla la inspección de aproximadamente 64 kilómetros de tuberías de gran diámetro, con un ahorro estimado de 210 millones de litros de agua al año. Esta cantidad equivale a más de 84 piscinas olímpicas y beneficiará a millones de personas en la mayor área metropolitana de Brasil.

Reforzando la eficiencia hídrica en el motor económico de América Latina

São Paulo, la ciudad más poblada de Brasil y corazón económico de América Latina, ha sufrido graves crisis hídricas en los últimos años. El cambio climático y el crecimiento urbano han planteado importantes desafíos para garantizar el abastecimiento de agua. Este proyecto se alinea con los esfuerzos de la ciudad por reforzar su resiliencia hídrica y asegurar el acceso a agua limpia y segura para toda la población.

Sabesp, que presta servicio a más de 28 millones de personas, pierde aproximadamente el 29% de su suministro por fugas en infraestructuras envejecidas. La situación refleja un problema global: la escasez de agua y las ineficiencias en las redes urbanas son amenazas directas para la sostenibilidad de las ciudades.

IA al servicio de la detección de fugas

En el centro del proyecto se encuentra el sistema Nautilus de Aganova: una tecnología de inspección acústica, inalámbrica y de flotabilidad neutra, diseñada para operar dentro de tuberías de gran diámetro sin necesidad de interrumpir el servicio. Gracias a su capacidad para detectar fugas ocultas y anomalías que los métodos convencionales no pueden localizar, Nautilus permite a Sabesp realizar reparaciones dirigidas, reducir el agua no registrada (ANR) y mejorar la eficiencia y la resiliencia de la red.

Esta tecnología, basada en inteligencia artificial, funciona sobre la infraestructura en la nube de Amazon Web Services (AWS). Por su parte, EFFICO, socio local de Aganova en Brasil, aportará experiencia técnica y soporte sobre el terreno.

Esta combinación permite una detección precisa de fugas, análisis de datos en tiempo real y una toma de decisiones más ágil, lo que facilita a Sabesp reparar fugas que pasarían desapercibidas con métodos tradicionales. Así se evita que grandes volúmenes de agua se pierdan antes de llegar a hogares y empresas.

Casi un tercio del agua de São Paulo se pierde en fugas antes de llegar a hogares y negocios”, explica Marcos Barrera, CEO de Aganova. “Con nuestra tecnología Nautilus, impulsada por AWS, podemos detectar en tiempo real esas fugas invisibles para los métodos tradicionales. La potencia de cálculo de AWS nos permite analizar datos acústicos de forma instantánea y localizar con precisión el punto de fuga, sin necesidad de desplegar infraestructuras físicas costosas. Así garantizamos que el agua llegue a quienes más la necesitan.”

Una colaboración que impulsa los objetivos de recuperación hídrica de Amazon

Este es uno de los dos proyectos que Amazon Web Services está desarrollando en la región metropolitana de São Paulo. El segundo es una colaboración con la Fundación SOS Mata Atlántica para restaurar 44 hectáreas de bosque en las cuencas de los ríos PCJ y Sorocaba, mediante la plantación de 100.000 árboles nativos en Áreas de Preservación Permanente. La degradación de estas cuencas, que abastecen de agua a São Paulo, representa un desafío complejo que amenaza la salud humana, el crecimiento económico y la viabilidad de los ecosistemas.

En conjunto, ambos proyectos permitirán devolver a las comunidades de la región un volumen estimado de 354 millones de litros de agua al año.

Estas inversiones en São Paulo demuestran nuestro compromiso con una gestión responsable del agua en Brasil, apoyando tanto soluciones basadas en la naturaleza como tecnologías innovadoras para afrontar los retos hídricos”, afirma Juliana Sztrajtman, Country Manager de Amazon Brasil. “A medida que ampliamos nuestras operaciones y presencia en el país, también crecen nuestras responsabilidades con las comunidades. Trabajar con socios locales nos permite contribuir a la construcción de sistemas hídricos más resilientes, que beneficien a la ciudadanía, a las empresas y a los ecosistemas.”

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.