Empresas Premium
Los socios de larga trayectoria TotalEnergies y Veolia han firmado un memorando de entendimiento para reforzar su cooperación en varias áreas clave relacionadas con la transición energética y la economía circular, en línea con sus respectivos compromisos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y su huella hídrica.
Veolia está estudiando la implementación de AUSEA, la innovadora tecnología de TotalEnergies que utiliza drones para medir las emisiones de metano, con el fin de realizar campañas de medición en sus vertederos. Las primeras pruebas han demostrado que esta herramienta ofrece mediciones fiables y reproducibles, detecta fugas y localiza las áreas con mayores emisiones, sumando así una solución ágil y potente al conjunto de herramientas de Veolia para reducir emisiones.
Esta implantación contribuirá a la estrategia de Veolia de capturar hasta el 80% del metano emitido en vertederos para 2032, además de extender el uso de esta tecnología innovadora más allá del sector del petróleo y el gas.
Veolia apoyará a TotalEnergies en la consecución de su objetivo de reducir en un 20% la captación de agua dulce para 2030, respecto a los niveles de 2021, en aquellos emplazamientos situados en zonas con estrés hídrico, y de mejorar la calidad de los vertidos.
Pocas semanas después de la firma de un importante acuerdo entre Veolia y SATORP (empresa conjunta entre Saudi Aramco y TotalEnergies) en Arabia Saudí, ambas compañías trabajarán en el desarrollo de proyectos de reutilización de aguas residuales en las instalaciones de TotalEnergies, en el reaprovechamiento de aguas municipales para procesos industriales y en la aplicación de tecnologías Veolia para optimizar el tratamiento del agua.
TotalEnergies apoyará a Veolia en la aceleración del despliegue de soluciones energéticas bajas en carbono en las plantas desalinizadoras construidas u operadas por Veolia. Ambas compañías ya han colaborado en la mayor planta solar del mundo asociada a una instalación de desalinización de agua de mar, ubicada en Omán.
Este proyecto refuerza la ambición de Veolia de duplicar su capacidad de desalinización para 2030, reduciendo al mismo tiempo la huella energética de una tecnología que ya consume diez veces menos energía que antes.
Finalmente, Veolia y TotalEnergies unirán sus capacidades de investigación e innovación para avanzar en la industrialización de nuevos procesos de recuperación de elementos químicos estratégicos presentes en residuos infrautilizados, como las tierras raras utilizadas en imanes permanentes, turbinas eólicas, paneles fotovoltaicos y baterías.
“Estoy muy satisfecha con el acuerdo firmado hoy con TotalEnergies. Al combinar nuestra experiencia en gestión sostenible del agua, economía circular y reducción de emisiones de metano, ponemos nuestra capacidad de innovación al servicio de la transformación ecológica y la competitividad industrial”, señaló Estelle Brachlianoff, directora general de Veolia.
“Nos alegra esta alianza con Veolia. TotalEnergies dispone de tecnologías de vanguardia que pueden beneficiar a Veolia, y viceversa. Juntos, podemos contribuir de manera concreta a la transición energética y a la economía circular. Estamos convencidos de que colaboraciones como esta son esenciales para avanzar de forma tangible y reducir de manera sostenible la huella ambiental de nuestras compañías”, afirmó Patrick Pouyanné, presidente y consejero delegado de TotalEnergies.
|