Empresas Premium
ADHAC, la Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío, ha celebrado en Madrid el I Congreso de Redes de Climatización Urbanas.
El encuentro, que ha reunido a administraciones públicas, representantes del sector académico y empresas líderes como ENGIE, Veolia, Grupo SANJOSE e IR Redes, busca convertirse en el espacio de referencia para el debate y la cooperación en torno al papel de las redes de calor y frío como infraestructuras estratégicas fundamentales para la descarbonización urbana y la modernización de los servicios térmicos en España.
La jornada ha puesto de manifiesto que, en un momento clave de emergencia climática, la transición energética no solo requiere avanzar en la generación renovable, sino también modernizar la cadena de valor de los servicios térmicos urbanos. Durante el Congreso se ha destacado el papel estratégico de las redes urbanas de calor y frío, ya consolidadas en Europa, como una solución segura, eficiente y asequible para descarbonizar edificios y favorecer ciudades más resilientes y competitivas. Asimismo, los asistentes han subrayado que España cuenta con todo lo necesario para liderar la descarbonización urbana, incluyendo abundantes recursos renovables y empresas con capacidad técnica y humana. No obstante, se ha insistido en la necesidad de impulsar el actual marco regulatorio, aún en desarrollo, y reforzar la colaboración entre las administraciones públicas y el sector privado.
La jornada ha sido inaugurada por Janis Rey Lozada, presidenta de ADHAC, que ha subrayado: “La colaboración público-privada es imprescindible. Ninguna transición energética será posible sin alianzas estratégicas. Tenemos ejemplos reales de redes de climatización que ya están funcionando y debemos escalarlos; contamos con la experiencia, la tecnología y los profesionales para hacerlo”.
Municipios y tecnología para impulsar las redes
Durante el Congreso se han celebrado tres mesas de debate centradas en los principales retos y oportunidades del sector: el impulso a estas infraestructuras en España, el papel de los municipios en su despliegue y su evolución tecnológica y operativa.
En ellas han participado representantes institucionales como Jacobo Llerena, subdirector general de Eficiencia Energética en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Mario Rodríguez Vargas, director de Políticas Públicas en ECODES; Pablo García Manzano, Of Counsel de Derecho Público y responsable del área de Defensa y Seguridad de BDO; y Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España.
Entre los representantes municipales asistentes se encuentran Jesús Manuel Sánchez Cabrera, alcalde de Ávila; Antonio Linaje Niño, alcalde de Aranda de Duero; y Borja Rodríguez, concejal del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Esta mesa ha sido completada por Lope del Amo, jefe de departamento de transformación de la energía y promoción de nuevos proyectos del IDAE, y moderada por Ana Barroso, Secretaria Técnica de la Red Española de Ciudades por el Clima de la FEMP.
También han intervenido directivos de compañías líderes del sector como Xavier Puyal, director de Redes de Frío y Calor en ENGIE; Virginia Saco, directora técnica en IR Redes; Mariancel·la Castells, directora técnica adjunta en Veolia; y José Antonio Gómez, director de la Red ST-4 de Grupo SANJOSE; que aportaron su visión y experiencia en el desarrollo de este tipo de soluciones. La mesa fue moderada por María del Rosario Heras Celemín, investigadora emérita del CIEMAT.
El programa ha incluido también la presentación del Censo de Redes de Calor y Frío 2025, que actualiza el mapa de estas infraestructuras en España y se convierte en una herramienta práctica para medir el progreso e identificar oportunidades de desarrollo.
La jornada ha concluido con la presentación del proyecto “Eficiencia energética en el Complejo Nuevos Ministerios”, a cargo de Marta Martínez, directora general de servicios del MITERD, y con la entrega de los Premios a la Promoción de las Redes de Calor y Frío, que reconocen la contribución de actores públicos y privados al impulso de esta tecnología. El galardón en la categoría de entidad pública ha sido otorgado a la Secretaría de Estado de la Energía, recogido por Joan Groizard, y en la categoría de entidad privada a ECODES, recogido por Mario Rodríguez Vargas.
La jornada fue clausurada por Joan Groizard, Secretario de Estado de Energía.
|