Empresas Premium
La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) contará con un representante en una entidad en la que, aparte de varios ministerios, están integradas comunidades autónomas, organismos públicos, confederaciones hidrográficas, demarcaciones hidrográficas intracomunitarias, comunidades de regantes y las cuatro principales organizaciones agrarias.
El Consejo de Ministros ha aprobado la inclusión de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) en la Mesa Nacional del Regadío, durante su reunión del martes 16 de septiembre, a través de una modificación del Real Decreto 854/2022, por el que se creó la misma.
Dicha modificación aprueba la ampliación de la Mesa Nacional del Regadío con la inclusión de un representante de AEDyR y otro de cada una de las cuatro organizaciones profesionales agrarias más representativas, es decir, las reconocidas en el nuevo Consejo Agrario constituido en junio (tres de ellas ya contaban con un representante).
La presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha expresado su satisfacción por la incorporación de la Asociación a la Mesa Nacional del Regadío, ha señalado que la presencia de AEDyR en la Mesa aportará el conocimiento y la experiencia acumulados, y ha subrayado “la importancia de la desalación y la reutilización desde hace seis décadas como soluciones estratégicas y complementarias que permiten garantizar la disponibilidad de agua para el sector agrario, aportando agua de calidad, seguridad hídrica y contribuyendo al desarrollo, sostenibilidad y la competitividad de la agricultura en nuestro país, especialmente en aquellas zonas donde el recurso es más escaso”.
La Mesa Nacional del Regadío se constituyó el 15 de diciembre de 2022 tras la aprobación el 11 de octubre del mismo año del Real Decreto 854/2022, con el que se cumplió una de las reformas comprometidas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por la Comisión Europea en junio de 2021.
Este organismo es el foro de referencia para la comunicación, el análisis y el debate de todos los temas de interés que atañen al sector del regadío. Entre ellos destacan la innovación del mismo en sus factores de producción esenciales (fundamentalmente el agua y la energía), la formación de los agricultores y otros operadores y la sostenibilidad ambiental. Uno de los objetivos de su creación fue facilitar el intercambio de información sobre las actuaciones realizadas por la Administración General del Estado y las comunidades autónomas en materia de regadíos, así como la realización de consultas con los regantes, las autoridades gestoras del agua y otras partes interesadas para realizar estas funciones de una manera estructurada y facilitar la gobernanza del regadío en España.
La Mesa está presidida por la secretaria general de Agricultura y Alimentación, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y cuenta en la Vicepresidencia primera con la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y en la Vicepresidencia segunda con la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Aparte de las incorporaciones aprobadas por el Consejo de Ministros el pasado 16 de septiembre, forman parte como vocales de la citada mesa, entre otros: representantes de las comunidades autónomas competentes en materia de regadíos, miembros de las diferentes confederaciones hidrográficas y de las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias, así como representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, del Ministerio de Ciencia e Innovación, del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ministerio de Universidades, el presidente de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, S.A. (SEIASA) y los regantes, representados a través de los miembros de la Comisión Permanente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE).
|