29 de septiembre, 2025
< Volver

La Red de Calor de Soria, impulsada y gestionada por Rebi (Recursos de la Biomasa), afronta una etapa de madurez y consolidación en la que la confianza de sus clientes se convierte en su mayor fortaleza. Tras una década en funcionamiento, la compañía ha alcanzado un hito significativo; la Red de Calor de Soria tiene una tasa de renovación que supera el 95%. “Una muestra clara de que quienes conocen el servicio de primera mano deciden seguir apostando por él”, apunta el responsable Comercial de la Red, Ángel Sáinz.

  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

La fidelidad de los vecinos y administraciones públicas refleja la satisfacción con el funcionamiento del sistema y una apuesta decidida por un modelo energético más limpio, local y eficiente. “Renovar con Rebi es renovar con Soria”.

La Red de Calor de Soria comenzó su andadura en 2015, iniciando el suministro térmico en el norte y centro de la ciudad. A lo largo de estos diez años, ha extendido su alcance a prácticamente todos los barrios, desde la zona sur hasta el Calaverón, pasando por Los Royales, gracias a la expansión progresiva de sus ramales y la construcción de una segunda central en el polígono industrial Las Casas (Soria II).

El modelo se ha perfeccionado con el tiempo y ha sabido adaptarse a las necesidades de los usuarios. Más de 6.000 viviendas están conectadas actualmente a la red, y más de 20.000 personas se benefician directa o indirectamente de un sistema basado en energía renovable, cercano, fiable y accesible. “Esto convierte a la Red de Calor de Soria en una infraestructura energética real, útil y probada, alejada de modas o promesas vacías”, puntualiza Sáinz.

El índice de renovación superior al 95% deja claro que el usuario elige quedarse porque ya conoce el servicio, lo ha vivido durante años, ha experimentado sus beneficios en términos de eficiencia, sostenibilidad y comodidad. Esta fidelidad demuestra que la Red de Calor de Rebi no es un experimento ni una tendencia pasajera, es una pieza clave en el sistema energético urbano de Castilla y León.

La ciudad de Soria evita la emisión de 21.883 toneladas de CO₂ cada año, lo que representa un 40% menos de emisiones contaminantes procedentes de la calefacción central. Esta cifra incluye las emisiones evitadas por los 21 edificios públicos conectados, que por sí solos suponen 5.125 toneladas de CO₂ menos en la atmósfera.

La confianza de las instituciones

El compromiso institucional también es firme. Once edificios municipales —como la piscina Ángel Tejedor, el Mercado Municipal de Abastos o varios colegios e instalaciones deportivas— están conectados a la red, reduciendo en conjunto 1.061 toneladas de CO₂ al año. A ellos se suman diez edificios de la Junta de Castilla y León, incluyendo los hospitales Santa Bárbara y Virgen del Mirón, el Museo Numantino y varias residencias juveniles, con una reducción de emisiones superior a 4.000 toneladas anuales.

Además de las comunidades de vecinos y los edificios públicos, seis edificios privados destacados —como el Hotel Alfonso VIII, la residencia Fuente del Rey o el colegio Escolapias— también siguen confiando en REBI para su suministro térmico.

En total, Rebi consolida su papel como referencia energética en Castilla y León, no solamente por el alcance técnico de la red, sino por la relación de cercanía y confianza con el cliente. “Desde nuestra sede en Soria y con el apoyo de socios como Iberdrola a través de la sociedad IR, la empresa mira al futuro con nuevos proyectos en el horizonte, pero sin perder de vista lo más importante que para nosotros es el compromiso diario con los sorianos”, apostilla el responsable comercial de la compañía.

Agradecimiento y compromiso

Rebi transmite un mensaje claro en este momento tan simbólico, “agradecemos a todos los vecinos que han confiado en nosotros, que siguen confiando, gracias por la paciencia, por los aprendizajes compartidos, por permitirnos mejorar con sus aportaciones. Este camino lo hemos recorrido juntos”, concluye Sáinz.

La compañía reafirma su compromiso de seguir ofreciendo un servicio térmico sostenible, fiable y adaptado a las necesidades reales de los sorianos. La Red de Calor no sólo es una infraestructura energética consolidada, sino también un proyecto colectivo que ha sabido crecer con el respaldo de la ciudadanía y de las instituciones.

Con la mirada puesta en el futuro, Rebi continuará innovando, escuchando y trabajando día a día para que Soria siga siendo un ejemplo de transición energética hecha desde lo local, para lo local.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.