29 de septiembre, 2025
< Volver

El proyecto WATERVERSE ha llegado a su fin después de tres años tras lograr una revolución en la gestión de los recursos hídricos en la Costa del Sol Occidental. Lo ha hecho gracias a la creación de un ecosistema de gestión de datos relacionados con el agua mediante herramientas desarrolladas por Cetaqua-Centro Tecnológico del Agua e Hidralia, entre otros. El objetivo de esta plataforma es asegurar la interoperabilidad, operatividad, fiabilidad y accesibilidad de dichos datos, facilitando además su intercambio entre distintos actores clave.

  • Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

La colaboración multisectorial, un aspecto esencial para lograr una gestión de los datos eficiente

WATERVERSE, financiado por el programa Horizon de la Comisión Europea, ha combinado competencias de 17 socios de 10 países europeos, y gracias a él se ha desarrollado una plataforma que integra un ecosistema de gestión de datos relacionados con el agua que se ha podido demostrar con éxito para distintos usos en seis países (España, Chipre, Alemania, Países Bajos, Finlandia y Reino Unido).

El piloto español, liderado por Hidralia con el soporte técnico de Cetaqua, se ha centrado en desarrollar un espacio común de  datos que posibilita la integración de información de distintos actores como operadoras de agua, administraciones y comunidades de regantes para informar a las confederaciones hidrográficas acerca de la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos en tiempo real, permitiendo una toma informada de decisiones relacionadas con la gestión del ciclo integral del agua

Para Javier Haro, responsable de Digitalización en Hidralia, “el ecosistema de datos desarrollado en el marco del proyecto WATERVERSE permite extraer el máximo partido a los datos que se recopilan desde distintos ámbitos, haciendo posible desde la mejora del rendimiento de la red hasta una gestión basada en datos del agua, con la consiguiente mejora de la de resiliencia de los sistemas hídricos ”.

Un punto de partida para la producción de biogás en depuradoras

La colaboración entre operadoras de agua y otros actores como diputaciones, ayuntamientos, empresas tecnológicas y otras organizaciones del tejido empresarial de la Costa del Sol Occidental ha sido clave para permitir la creación de un ecosistema de datos útil, fiable y escalable.

En este sentido, la celebración de sesiones periódicas de un Multistakeholder Forum integrado por representantes de distintos tipos de organizaciones ha sido un pilar fundamental para el proyecto. Según Sergi Baena, Project Manager de WATERVERSE e investigador en Cetaqua Barcelona, “la innovación sólo tiene valor cuando responde a una necesidad real. En un escenario de estrés hídrico como el actual, iniciativas como WATERVERSE muestran cómo la tecnología, junto con la colaboración entre sectores, puede convertir los datos en soluciones que aporten de verdad a la sociedad”.

Este proyecto, junto con proyectos como MAR2PROTECT, que busca mejorar la calidad de las aguas subterráneas,  responde a la voluntad de Hidralia y Cetaqua de fortalecer la resiliencia hídrica de esta región andaluza afectada por la disminución del nivel freático debido a la sobreexplotación de acuíferos y a un grave estrés hídrico crónico.

Visita la web de WATERVERSE.

Sigue el canal de IndustriAmbiente en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector medioambiental y energético en un solo espacio: la actualidad del día los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes y se el primer@ en leer cada número de la revista gratis por tiempo limitado.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.