IndustriAmbiente acerca a sus lectores y usuarios la información más actual y vinculada con el medio ambiente, la sostenibilidad ambiental, la gestión y tratamiento de residuos, la gestión y tratamiento de agua, la gestión y generación de energía y la eficiencia energética.
TheCircularLab, el primer centro de innovación abierta en materia de economía circular de Europa, creado por Ecoembes, y Net Zero Insights, plataforma líder de inteligencia de mercado para nuevas empresas y pymes de tecnología climática, se han aliado para analizar y dar a conocer el crecimiento del sector de startups verdes en economía circular.
Facsa, en colaboración con la Universitat Politècnica de Valencia y la Universidad de Valladolid, está liderando un nuevo proyecto de investigación vinculado a las bombas sumergibles de los pozos profundos con el fin de desarrollar una metodología de prevención que aumente la garantía de suministro de agua a la población.
Sacyr Agua ha ganado el Premio Sostenibilidad de la primera edición de los AEDyR Awards y ha quedado finalista en la categoría de Iniciativa Humanitaria.
La Asociación Española de la Biomasa publica su último informe sobre redes de calor y frío con biomasa en España con datos hasta 2022, generales y desglosados por comunidades autónomas y provincias.
La iniciativa, liderada por la Fundación Valenciaport, se ha alzado con el galardón tras una reñida votación popular con otras once iniciativas que optaban al premio. H2PORTS, el proyecto que tiene como objetivo impulsar la transición de la industria portuaria europea hacia un modelo cero emisiones, se ha alzado con el premio como "Mejor proyecto de innovación en la cadena de valor de los gases renovables”
El proyecto de la nueva bodega BiniVista, ubicada Sencelles (Mallorca), tiene como objetivo principal potenciar la reutilización del agua para regar una zona con frutales propios. Para ello, se captaron y se trataron aguas residuales de procedencia industrial y doméstica.
Veolia, a través de su filial SIDEM, un consorcio encargado de la ingeniería, aprovisionamiento y construcción (EPC) del proyecto de desalación Mirfa 2, encargado por Abu Dhabi National Energy Company PJSC (TAQA) y ENGIE. Situada en Abu Dhabi, esta desalinizadora de ósmosis inversa (M2 RO) de última generación será la tercera mayor planta desalinizadora de los Emiratos Árabes Unidos (UAE). Con una capacidad de producción de 550.000 metros cúbicos diarios de agua potable, suministrará agua potable limpia a unos 210.000 hogares, al tiempo que ofrecerá una mayor eficiencia y una huella medioambiental reducida. El contrato representa unos ingresos de aproximadamente 300 millones de euros para Veolia. La construcción del proyecto comenzará en el segundo trimestre de 2023 para que la planta pueda entrar en servicio en 2025.
PreZero España y Endesa constituyen Grineo, la sociedad creada para gestionar las palas eólicas en desuso y convertirlas en materia prima para nuevos productos, dando nueva vida útil a esos componentes.
Laboratorios Tecnológicos de Levante (LTL), empresa pionera en España en investigación y desarrollo de técnicas de secuenciación masiva aplicadas ecosistema medioambiental, reunió el pasado 9 de junio, en su sede de Valencia, a las principales instituciones y administraciones involucradas en cuidado del medioambiente y la gestión del agua, así como expertos nacionales e internacionales, con motivo de la celebración del primer Foro sobre Genómica Ambiental. “La Genómica como respuesta a los retos medioambientales en Europa", en el que se abordaron las oportunidades que brinda esta revolucionaria técnica, su impacto en la salud pública y medioambiental y su potencial como vía de colaboración público-privada en Europa.
El 75% del territorio español (peninsular e insular) es potencialmente desertificable, mientras que el 20% de la superficie de nuestro país tiene problemas de desertificación más o menos avanzados. En la gestión racional del territorio es importante tener en cuenta todas las vertientes - forestal, agraria y demográfica -, sin perder de vista la perspectiva económica y la función de la agricultura en la seguridad alimentaria. “Los planes hidrológicos, así como los de sequía, aunque no sean el instrumento específicamente indicado para ello, deben tener en cuenta el problema de la desertificación e incorporar criterios y parámetros que permitan mitigar sus efectos” (Francisco Lombardo).
Recyclia, a través de sus sistemas colectivos Ecoasimelec, Ecofimática y Ecopilas, gestionó 64.349 toneladas de residuos electrónicos y de pilas y baterías en 2022, lo que representa un crecimiento del 12 %, respecto al año anterior. Destaca especialmente el notable incremento registrado por la entidad en gestión de flujos de residuos provenientes de mercados emergentes como los paneles fotovoltaicos y las baterías de vehículos de movilidad eléctrica.
ACCIONA ha renovado el contrato para explotar, mantener y conservar la estación depuradora de aguas residuales de Mairena y El Viso del Alcor. Esta EDAR - construida por la UTE ACCIONA-SANDO en 2004 y, cuya operación ha estado a cargo de ACCIONA en diversas etapas- tiene un caudal de diseño de 9.220 m3/día y está diseñada para dar servicio a una población equivalente de 41.000 habitantes.
TOMRA Recycling Sorting, proveedor global de tecnología de clasificación basada en sensores, lanza una nueva máquina que incorpora espectroscopía de plasma inducido por láser (LIBS) dinámica. La máquina AUTOSORT® PULSE de alto rendimiento, está diseñada para clasificar aleaciones de aluminio, y redefine los estándares de la industria para promover la obtención de aluminio verde.
Con 587 votos a favor, 9 en contra y 20 abstenciones, los eurodiputados respaldaron este miércoles el texto salido de las negociaciones con el Consejo de la UE para actualizar la normativa comunitaria sobre pilas y baterías. La nueva legislación tiene en cuenta el desarrollo tecnológico y los desafíos futuros en el sector, y cubre todo el ciclo vital de las baterías, desde el diseño hasta el momento en que se desechan.
La principal misión de ARPAL es promover el mayor número de iniciativas y actividades para fomentar y extender en España el hábito de recoger y reciclar envases de aluminio, con el fin de contribuir a la conservación del medio ambiente y los recursos naturales mediante la implantación eficaz de la cultura del reciclado.
Un proyecto piloto entre ABB Robotics y la organización estadounidense sin fines de lucro Junglekeepers está demostrando el papel que la tecnología en la nube puede desempeñar para hacer que la reforestación sea más rápida, eficiente y escalable.
La compañía europea Destinus anuncia su primer vuelo experimental con éxito de un prototipo no tripulado propulsado por postcombustión de hidrógeno. Este hito marca un importante paso adelante en el desarrollo de sistemas de propulsión avanzados para vuelos supersónicos propulsados con hidrógeno. El uso de hidrógeno como fuente de combustible representa un paso más hacia la gran revolución de la aviación sostenible.
La VIII edición del concurso de recogida de pilas Apilo XII, promovido por la Agència de Residus de Catalunya, en colaboración con los SCRAP de pilas que operan en la región –European Recycling Platfom (ERP), Ecopilas, Ecolec y Unibat- ya tiene ganadores.
El centro tecnológico CIRCE celebrará el próximo 27 de junio, en horario de 10 a 13.30 horas en el Impact Hub Gobernador de Madrid, la jornada ‘Descarbonización II: las estrategias en el año de la inteligencia artificial’. Este servirá de punto de encuentro para las empresas que están pensando en descarbonizarse o ya han iniciado proyectos en este ámbito y se preguntan cómo pueden usar las herramientas de inteligencia artificial como vía para abordar este reto.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.