Empresas Premium

  • BIOCIRCULARIDAD

    La biocircularidad es un enfoque que integra la bioeconomía y la economía circular, centrado en el uso sostenible de recursos biológicos renovables (como biomasa, residuos orgánicos o cultivos) para producir bienes, materiales y energía. Busca minimizar residuos, reemplazar combustibles fósiles y fomentar la reutilización y reciclaje de recursos biológicos, promoviendo la descarbonización, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico, especialmente en áreas rurales. Es un modelo clave para enfrentar la emergencia climática y avanzar hacia una economía más verde.
     

    ¿Qué implica exactamente?

    Reutilización de residuos orgánicos: Lo que antes era desecho, ahora se transforma en recursos valiosos como biogás, biocombustibles o bioproductos.
     
    Sustitución de insumos fósiles: Se busca reemplazar derivados del petróleo por alternativas biológicas.
     
    Impulso a la bioeconomía: Fomenta el desarrollo rural, la cohesión territorial y la creación de empleos sostenibles.
     
    Contribuye a luchar contra el cambio climático: Reduce emisiones contaminantes y ayuda en la transición energética.

    ¿Por qué es importante?

    La biocircularidad no solo es una solución ecológica, sino también estratégica: permite que países como España aprovechen su enorme potencial en biomasa agrícola y forestal para avanzar hacia una economía desfosilizada, resiliente y autónoma.

    Si quieres recibir toda la actualidad del sector medioambiental y energético en WhatsApp, pincha aquí.

     

    Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.