Consumer Goods: SICK presenta sus avanzadas soluciones de sensórica
El proveedor de soluciones basadas en sensores inteligentes SICK organiza durante esta semana un evento tecnológico centrado en las soluciones para el mercado de Consumer Goods.
La Comisión Europea (CE) aprobaba el pasado 11 de mayo, 837 millones de euros para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y conectados dentro del marco regulatorio de ayudas de la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica en el sector del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC). Ir a la noticia »
Los bordes y topes de seguridad configurables amplían el catálogo de dispositivos de seguridad de Automation24
Los bordes y topes de seguridad configurables amplían el catálogo de dispositivos de seguridad que Automation24.
El grupo Saica invertirá más de 100 millones de euros en una nueva fábrica, para su división de embalaje de cartón ondulado, Saica Pack, que estará ubicada en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona).
Se celebra una nueva edición de la campaña ‘1m2 contra la basuraleza’ del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, en la que miles de personas voluntarias se concentran para retirar residuos abandonados del medio natural.
El Ayuntamiento ha dado a conocer cómo será el contenedor que empezará a implantarse a partir de este verano. Un contenedor diseñado por CONTENUR en exclusiva para un Madrid 360º. La ciudad de Madrid ha dado un paso adelante en la gestión eficiente de residuos urbanos con la implementación de su nuevo modelo contenedor de gran capacidad. El nuevo contenedor es parte del contrato de contenerización, recogida y transporte de residuos la capital, cuyo lote 4 (contenerización) fue adjudicado a CONTENUR hace 6 meses.
El proveedor de soluciones basadas en sensores inteligentes SICK organiza durante esta semana un evento tecnológico centrado en las soluciones para el mercado de Consumer Goods.
La eficiencia energética es un tema que está sobre la mesa desde hace varios años y cada vez resulta más importante en nuestra sociedad, especialmente y en las comunidades de propietarios o edificios residenciales, donde hay una inversión constante y una facturación ineludible por consumo de luz. La buena noticia, sin embargo, es que hay muchas maneras en las que una comunidad puede ahorrar energía, disminuir el costo de las facturas de energía y contribuir con la preservación de los recursos y el bienestar medioambiental. l,..Esto se logra haciendo un cambio en las rutinas y hábitos e implementado herramientas que tengan diseños eco-amigables. En el marco de la propiedad horizontal, son varias las acomodaciones que se pueden hacer para optimizar el consumo de energía, entre ellas la instalación de ascensores eléctricos.
La nueva aplicación móvil desarrollada por Molecor continúa creciendo desde que saliera al mercado a través de las principales plataformas móviles el pasado mes de octubre. El éxito de esta herramienta viene precedido por la necesidad de incrementar la eficiencia de las redes de agua.
A pesar del innegable aumento de las ventas año tras año, aún hay personas que desconocen las ventajas del coche eléctrico frente al vehículo convencional. La ausencia de emisiones y el evidente ahorro económico son algunos de los argumentos más potentes para optar por la movilidad eléctrica, coches eléctricos. Sin duda, se trata de una alternativa sostenible a los coches de combustión interna.
Alfa Laval y Metanostrum, área de negocio de Ingenostrum especializada en desarrollar data centers sostenibles, han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para fortalecer su alianza estratégica en el campo de la refrigeración de los data center basado en el uso de tecnologías más sostenibles, renovables y eficientes. El objetivo común de ambas compañías será el desarrollo de la ingeniería, la promoción y las soluciones llave en mano para los clientes finales. Ambas empresas han identificado oportunidades reales de colaboración empresarial ya que comparten objetivos comunes en materia de sostenibilidad en la construcción de data centers.
Hoy en día nos enfrentamos a un complicado escenario plagado de retos medioambientales y de cara a la sostenibilidad. Nuestra sociedad está cada vez más concienciada con esta idea y, poco a poco, vamos poniendo nuestro grano de arena como consumidores particulares. En este cambio de mentalidad juegan un papel muy importante las marcas, pues de ellas depende en buena parte que se adopten medidas generalizadas para minimizar el impacto negativo de las producciones o de la industria. De hecho, algo tan sencillo como emplear etiquetas sostenibles en los productos puede contribuir en este nuevo paradigma.
En el contexto actual de escasez hídrica y cambio climático es vital buscar soluciones. Entre ellas, destaca la recuperación de nutrientes mediante el uso de agua regenerada para riego agrícola, que se convierte en una alternativa que ayuda a preservar los recursos hídricos disponibles. Lograr reducir el impacto ambiental y crear un sistema de economía circular más sostenible es el objetivo que persigue el proyecto europeoP2GreeN, del programa Horizonte Europa y liderado por Agrathaer, que reunió la pasada semana a más de una treintena de stakeholders de la comarca de La Axarquía (Málaga) en su primer workshop.
Con la publicación del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, todas las empresas que comercializan por primera vez en España (incluidos importadores y adquirentes UE) productos en envases comerciales e industriales están obligadas a gestionar los residuos en los que estos envases se conviertan al agotar su vida útil, aplicando el régimen de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). Para dar respuesta a estas nuevas obligaciones, las compañías han de constituir sistemas individuales (SIRAP) o adherirse a sistemas colectivos (SCRAP).
Las Jornadas IDeas sobre innovación bajo el lema “Soluciones a nuevos retos ambientales”, promovidas por el grupo transversal de I+D+i de AEAS, reúne a más de 200 expertos y pretende explorar cómo las organizaciones del ciclo del agua más innovadoras se están enfrentando a desafíos ambientales como el reto climático, la economía circular o la energía. La apertura del foro ha contado con la participación del presidente de AEAS, Pascual Fernández; el presidente del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, Kepa Odriozola; la viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental, Amaia Barredo; y el director foral de Medio Ambiente, Josu Bilbao.
TheCircularCampus, el espacio de conocimiento y de formación en economía circular para las más de 13.000 empresas que forman parte de Ecoembes, se ha consolidado en sus dos primeros años de vida. Este espacio nació con el objetivo de ofrecer a las compañías información y recursos relacionados con la economía circular, así como un espacio para compartir sus mejores prácticas y ayudarlas a transitar hacia este nuevo modelo.
Desde hoy mismo, Canal de Isabel II atiende ya sin necesidad de cita previa a los mayores de 65 años y a las personas con discapacidad que acudan al Centro de Atención al Cliente de la empresa pública (c/José Abascal, 10). Esta atención preferente aplica tanto si quien necesita realizar el trámite es una persona mayor de 65 años o con alguna discapacidad, como si es su acompañante quien se encuentra en uno de estos supuestos.
El Clúster de la Bioenergia de Catalunya participa en el proyecto H2020-AURORAL, que aportará herramientas que contribuyan a la digitalización y la promoción de la futura economía circular. Un proyecto de 16,5M€ que financia la Comisión Europea y con el cual pretende que Europa sea pionera y abandere la digitalización y la transición energética a nivel mundial. Conrad Pagà Project Manager Clúster de la Bioenergia de Catalunya
En el año 2022, Veolia, compañía líder en descarbonización, economía circular y uso optimizado de los recursos, gestionó 228.900 toneladas de este recurso, una cifra que duplica los datos de 2021, año en el que gestionó un total de 105.019 toneladas. Fruto de su apuesta para consolidarse como un referente en el sector de las energías verdes para un país más sostenible y saludable, suministra biomasa a más de 300 instalaciones en España, tanto de los sectores privado e industrial como de comunidades de vecinos, donde Veolia se sitúa como instalador de referencia, con más de 140 comunidades solamente en Castilla y León.
El objetivo del proyecto WaysTUP! es crear nuevas cadenas de valor para la utilización de biorresiduos urbanos, como alternativa a la obtención de compost y energía. El proyecto tiene por finalidad mostrar una serie de nuevos productos fabricados a partir de los biorresiduos urbanos de diferentes orígenes como los residuos de pescado y carne, los posos de café, los restos orgánicos de origen doméstico, los aceites de cocina usados y otros materiales con alto contenido en celulosa. Autores: Carlos Albarrilla, Gloria Sánchez (Área Metropolitana de Barcelona-AMB) Marcos Latorre, Caterina Coll (Perseo Biotechnology SL)
Aqualia lidera el proyecto de innovación LifePhoenix, que busca desarrollar nuevos tratamientos de regeneración de aguas residuales urbanas para su uso agrícola. La iniciativa pretende dar con soluciones adaptables a todo tipo de estaciones depuradoras y territorios a la vez que cumple con los nuevos estándares de calidad del Reglamento Europeo y elimina los contaminantes emergentes y microplásticos.
[es] Construida por GS Inima y Constructora de Calaf, el proyecto cumplió los tiempos acordados e incluye una serie de mejoras tecnológicas. La actuación promovida por la Mancomunitat Penedès-Garraf ha supuesto una inversión de casi 11 millones de euros, financiados por la Agencia Catalana del Agua, gracias a un convenio de colaboración. Con esta obra se ha duplicado la capacidad de tratamiento del equipamiento, pasando de 12.500 a 24.000 m3/día y cubrirá una demanda potencial de 120.000 habitantes, dando respuesta a las necesidades de saneamiento que pueden existir en el futuro frente a posibles incrementos poblacionales. [en] Built by GS Inima and Constructora de Calaf, the project was completed on schedule and includes a series of technological improvements. The project, developed by the Mancomunitat Penedès-Garraf, entailed investment of almost 11 million euros, financed by the Catalan Water Agency under the terms of a collaboration agreement. The work carried out has doubled the treatment capacity of the equipment, from 12,500 m3 /day to 24,000 m3 /day and enables the plant to meet the potential demand of a population equivalent of 120,000, thereby responding to future sanitation needs in the event of population increases.
La planta de tratamiento de agua residual de San Colombano en Italia, responsable del procesamiento de aguas residuales del área de Florencia, ha mejorado sus resultados en cuanto a eficiencia y gestión gracias a los agitadores Flygt 4530 de Xylem. Simón y Cáfaz, el responsable de las depuradoras de Publiacqua, que presta servicios integrales de agua para el Área de Medio Valdarno, nos habla de la planta de San Colombano.